Eliminación del monotributo: “Los monotributistas que pagaban 50 van a pagar 100 mil”

El contador Tomás Lapadula analizó los trascendidos sobre la reforma impositiva y advirtió que el fin del monotributo podría duplicar costos y sumar carga administrativa.

En diálogo con FM La Isla, el contador Tomás Lapadula analizó los trascendidos sobre la posible eliminación del monotributo y aclaró que “todavía no está el proyecto, sino los trascendidos”. Explicó que la versión surge de “lo que figura en la letra del documento del Fondo”, y que en los últimos días circuló que la reforma impositiva “hace hincapié en la eliminación del monotributo”.

Lapadula repasó el origen del régimen: “El monotributo, que en realidad se llama régimen simplificado para pequeños contribuyentes, es una suerte de excepción al régimen general”, creado en 1998. Recordó que reemplaza, con un pago mensual, los impuestos principales y el aporte jubilatorio. Señaló además que fue exitoso porque “todos los que pudieron se inscribieron”.

El contador remarcó que, a su entender, el régimen ya venía desvirtuado y con montos desactualizados. Ejemplificó que en 1998 “el tope de facturación era 144 mil dólares anuales”, cifra que actualizada equivaldría a unos “280 mil dólares año”. Con la última actualización, detalló, la categoría más alta es de “94,8 millones de pesos por año aproximadamente 8 millones al mes”.

Al referirse al posible reemplazo del monotributo, Lapadula advirtió: “Los monotributistas que pagaban 50 van a pagar 100 mil”, mientras que los responsables inscriptos de mayor categoría “van a pagar menos”. Consideró que esto invierte la lógica del sistema: “La pirámide invertida”. Además, alertó sobre la mayor carga administrativa: “En el mundo se habla de simplificar y acá el monotributista ahora tiene una carga administrativa mayor”.

También explicó el impacto sobre quienes combinan empleo o jubilación con pequeños emprendimientos: “Pagaban el puchito de impuesto, eso tampoco va a existir”. Y señaló que muchos contribuyentes ya no podrán sostenerse si además deben afrontar honorarios contables, autónomos y obra social: “A esa gente ya no le van a dar los números si además se queda sin prepaga”.

Lapadula cuestionó el rumbo general de la reforma: “Mientras hacemos esto, creamos un súper régimen que te reduce impuestos a grandísimas empresas, tenemos un señor que vive en Uruguay que casi no paga impuestos, y los pobres pagan 21% de IVA”. En ese sentido, advirtió sobre un posible aumento de la informalidad: “Lo más probable es que crezca la evasión… no hay mucha escapatoria”.

Finalmente, sostuvo que los contadores esperan ver el proyecto definitivo antes de emitir conclusiones: “Los contadores somos de leer la norma una vez que esté aprobada”. Sin embargo, expresó preocupación por cambios más profundos que se analizan, como el nuevo criterio de fiscalización: “Gastar lo que se te cante comprate lo que quieras y yo te creo”, algo que calificó de grave porque “va en contra de todo lo que aprendí en la facultad”. Y concluyó: “Mi opinión es que ya está, es cuestión de tiempo. El año que viene salen en conjunto todas las reformas”.

Te puede interesar

Man advirtió que la situación de Sueño Fueguino es “muy difícil” y quedó en manos de la Justicia

La funcionaria advirtió que, tras el fallo judicial, la Provincia quedó sin herramientas para intervenir y el futuro de la firma depende ahora de la Justicia.

Alerta amarilla por lluvias intensas

Las autoridades pidieron evitar actividades al aire libre y mantener las calles despejadas para facilitar el drenaje del agua.

La Cooperativa Eléctrica advierte sobre manipulaciones ilegales en medidores y conexiones eléctricas

Detectaron prácticas no autorizadas en distintos barrios y anticipan suspensión inmediata del servicio y sanciones legales.