Gracianía solicitará informes sobre el estado del Centro Infantil Integrado
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, solicitó un pedido de informes sobre la situación del Centro Infantil Integrado de Ushuaia, destacando problemas en infraestructura, personal y condiciones laborales.
En comunicación con Radio Provincia, la legisladora Natalia Gracianía denunció las precarias condiciones del Centro Infantil Integrado Amanda Beban en Ushuaia. Con 41 años de trayectoria, el centro enfrenta graves dificultades, como la falta de personal, infraestructuras deterioradas y problemas salariales de las trabajadoras, lo que ha generado un creciente malestar en el personal y los usuarios del servicio.
Natalia Gracianía, legisladora de La Libertad Avanza, expuso este martes los problemas que enfrenta el Centro Infantil Integrado de Ushuaia, tras realizar una visita al lugar. La parlamentaria adelantó que solicitará un pedido de informes al Ministerio de Bienestar y Justicia, a cargo de la Dra. Adriana Chapperón, para conocer las razones de la falta de respuesta a las demandas del personal y las carencias estructurales del centro.
“Me enteré de la situación del centro infantil Amanda Beban por un video que estaba circulando en las redes sociales y me preocupé mucho por la situación que planteaban”, explicó la legisladora. Al llegar al establecimiento, pudo corroborar diversas deficiencias en la infraestructura, como muebles rotos, puertas dañadas, filtraciones de humedad y salas inutilizables "muchas de las salas están en desuso porque tienen muebles rotos o puertas rotas, hay filtraciones de humedad”, detalló Gracianía.
Además, denunció la falta de personal debido a que las vacantes generadas por jubilaciones no son cubiertas, lo que ha dado lugar a una larga lista de espera de familias que requieren los servicios del centro "el personal que hay es muy poco, se van jubilando trabajadores y no reponen las vacantes y no hay respuesta de las autoridades”, afirmó.
Uno de los reclamos más importantes de las trabajadoras tiene que ver con el ítem de cuidado, que actualmente solo les otorga 30 mil pesos "las trabajadoras me contaron que se reunieron con distintos representantes del Ministerio y que no han recibido una respuesta. Ellos reclaman el ítem de cuidado, por el que están cobrando actualmente 30 mil pesos y tiene que ver con el cuidado especial que le brindan a los niños”, explicó Gracianía.
A pesar del esfuerzo y vocación del personal, el centro no ha podido cubrir las necesidades básicas de infraestructura y personal. Gracianía consideró que estos problemas son responsabilidad del gobierno provincial y que deberían ser atendidos de manera urgente.
“El Centro Infantil Integrado cada vez está en peores condiciones y me gustaría saber si el gobierno lo va a sostener, porque el centro de Río Grande hace bastante tiempo que está en refacciones y no se sabe si el gobierno lo va a abrir o no", cerró la legisladora, quien también adelantó que buscará respuestas sobre el futuro de los centros infantiles a través de su pedido de informes al Ministerio de Bienestar Ciudadano.
Te puede interesar
Riesgo país, deuda y exportaciones: los desafíos de la Argentina según Rayes
El economista Federico Rayes advirtió que la economía argentina enfrenta una crisis estructural por la falta de dólares y destacó que todo depende de la confianza y las expectativas del mercado.
OSEF y la Clínica San Jorge avanzan en un esquema de integración público-privada
Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge, habló sobre el nuevo contrato con OSEF, la eficiencia en la gestión de recursos médicos y la apertura de consultorios en Río Grande.
El ahorro frente a la nafta dispara la demanda de conversiones a GNC en Tierra del Fuego
La creciente demanda de conversiones a Gas Natural Comprimido (GNC) en Tierra del Fuego responde a la necesidad de ahorro en un contexto económico complejo.
La Caja de Previsión Social implementa el expediente electrónico obligatorio
La medida busca agilizar trámites, aumentar la transparencia y avanzar en la despapelización administrativa.
"En tres días, Milei quemó dólares que equivalen a dos años de coparticipación a Tierra del Fuego"
Lo dijo el ministro de Economía provincial, Francisco Devita, sobre los 1.100 millones de dólares que vendió el Gobierno para evitar la fuerte suba de la cotización de la moneda norteamericana. “El destino de esas reservas es la fuga, esa plata se fue y no está más”, afirmó.
Hoy habrá paro en los tribunales: los trabajadores judiciales exigen mejoras salariales
La Unión Empleados de la Justicia de la Nación llevará adelante un paro en los tribunales provinciales por la falta de respuesta a sus demandas salariales. El secretario gremial, Matías Taborda, advirtió sobre la creciente crisis financiera.