Riesgo país, deuda y exportaciones: los desafíos de la Argentina según Rayes
El economista Federico Rayes advirtió que la economía argentina enfrenta una crisis estructural por la falta de dólares y destacó que todo depende de la confianza y las expectativas del mercado.
En diálogo con FM Master’s, el licenciado en Economía y titular de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó la situación económica del país en medio de la baja del riesgo país, la volatilidad del dólar y la expectativa que generan las elecciones legislativas. Explicó qué factores influyen en los mercados, el problema estructural de la falta de divisas y los desafíos del gobierno para generar confianza y sostener la deuda.
En primer lugar, Rayes señaló "parte del problema de fondo tiene que ver con las expectativas de que Argentina no va a poder pagar porque no tiene los dólares. Esto no es un problema del gobierno, sino de la Argentina, que no logra generar el flujo suficiente de dólares para pagar lo que debe y al mismo tiempo para funcionar”, remarcó.
En esa línea, aclaró "el que no tiene los dólares es el Estado, no la economía argentina, porque los argentinos somos uno de los grandes atesoradores de dólares del mundo. El problema es que están fuera del sistema y por eso al sistema siempre le faltan esos dólares”, precisó.
A su vez, destacó la importancia de los mercados "estamos al baile de las expectativas. La semana pasada eran malísimas, hoy son mejores, pero de fondo no cambió nada. Los mercados se mueven según lo que creen que pasará mañana, y eso genera esta montaña rusa en los precios”, afirmó.
Respecto al impacto político, Rayes subrayó "en el corto plazo todo está expectante hasta las elecciones del 27 de octubre. Nadie tomará decisiones relevantes sin esa claridad. La mayoría busca cobertura y la economía real queda estancada”, explicó.
Con relación a la estrategia oficial, indicó “Argentina la única forma que tiene de generar dólares, si no es endeudándose, es exportando. Pero pasar de exportar 35.000 millones a 50.000 millones no se logra con una medida aislada, lleva tiempo y requiere confianza. El plan del gobierno era bajar el riesgo país y salir a rolear deuda, como hacen todos los países”, analizó.
Para finalizar su analísis, Rayes sostuvo que “la política económica es el arte de combinar los tiempos de los instrumentos. Para generar confianza se necesitan señales concretas y un plan claro de largo plazo, que permita acumular dólares, sostener la deuda y dejar atrás esta volatilidad”.
Te puede interesar
Tierra del Fuego encabeza el ranking de provincias donde más aumentó el costo del ‘changuito’
Las provincias donde más aumentó el costo del changuito fueron las patagónicas: Tierra del Fuego (+5,3%), Chubut (+4,3%), Río Negro (+3,8%), Neuquén (+3,7%) y San Cruz (+3,7%).
El lunes habrá paro provincial docente por 24 horas
La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.
Se habilitó la temporada de visita al Área Natural Protegida Península Mitre
Será obligatorio completar el Registro de Visitantes, tanto particulares como operadores de turismo aventura habilitados, disponible en la web oficial de la Secretaría antes de ingresar.