La Caja de Previsión Social implementa el expediente electrónico obligatorio

La medida busca agilizar trámites, aumentar la transparencia y avanzar en la despapelización administrativa.

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego dio un paso importante hacia la modernización administrativa con la aprobación unánime del uso obligatorio del expediente electrónico. Mediante la resolución 76/2025, el Directorio del organismo estableció la implementación del sistema geN Expediente como plataforma central de gestión documental, marcando un avance significativo en la despapelización y la transparencia de los trámites.

El Directorio de la Caja de Previsión Social, a través de la resolución 76/2025, adoptó la implementación obligatoria del expediente electrónico para todas sus gestiones y trámites. Con esta medida, se establece que el sistema geN Expediente será la plataforma única de gestión documental, que reemplazará progresivamente los expedientes en formato papel.

La resolución, firmada por el presidente Roberto Bogarín, el vicepresidente Germán Suárez y la vocal por los pasivos Patricia Blanco, tiene como objetivo agilizar los trámites administrativos, aumentar la transparencia en los procesos y mejorar la accesibilidad a la información. Además, se busca optimizar los recursos de la Caja y avanzar en la modernización institucional de acuerdo con los desafíos tecnológicos actuales.

La implementación de esta plataforma permitirá una serie de funcionalidades que mejorarán la gestión, entre ellas la caratulación, numeración, seguimiento y registro de movimientos de los expedientes. Estas herramientas garantizan la validez y disponibilidad de la documentación de manera ágil y segura, con la posibilidad de realizar firmas individuales y conjuntas, almacenamiento seguro, y búsqueda por contenido.

Esta decisión se enmarca dentro de las leyes provinciales Ley 955 y Ley 633, y de la Ley nacional 25.506, que promueven la despapelización en los organismos públicos. Además, subraya la necesidad de optimizar recursos y adaptarse a la era digital, un desafío clave para las instituciones públicas en la actualidad.

El Directorio también destacó que la medida continúa con la línea de acción iniciada por el decreto 43/2020, que había aprobado el sistema geN Expediente como herramienta única para la administración pública provincial. A su vez, en 2021, el decreto 832 había establecido el reglamento para la digitalización y el resguardo de los documentos en soporte papel.

Como parte de este proceso, la Caja de Previsión Social mantiene un convenio de cooperación con la Agencia de Innovación Fueguina, entidad encargada de implementar y adaptar las distintas plataformas de la suite geN, tales como geN Financiero y geN RRHH, en el organismo.

El compromiso con la modernización y la eficiencia en la gestión administrativa es una de las prioridades de la Caja de Previsión Social. Con esta medida, se busca no solo agilizar trámites y facilitar el acceso a la información, sino también garantizar una administración más transparente y acorde con las necesidades de la sociedad.

Te puede interesar

Riesgo país, deuda y exportaciones: los desafíos de la Argentina según Rayes

El economista Federico Rayes advirtió que la economía argentina enfrenta una crisis estructural por la falta de dólares y destacó que todo depende de la confianza y las expectativas del mercado.

OSEF y la Clínica San Jorge avanzan en un esquema de integración público-privada

Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge, habló sobre el nuevo contrato con OSEF, la eficiencia en la gestión de recursos médicos y la apertura de consultorios en Río Grande.

El ahorro frente a la nafta dispara la demanda de conversiones a GNC en Tierra del Fuego

La creciente demanda de conversiones a Gas Natural Comprimido (GNC) en Tierra del Fuego responde a la necesidad de ahorro en un contexto económico complejo.

"En tres días, Milei quemó dólares que equivalen a dos años de coparticipación a Tierra del Fuego"

Lo dijo el ministro de Economía provincial, Francisco Devita, sobre los 1.100 millones de dólares que vendió el Gobierno para evitar la fuerte suba de la cotización de la moneda norteamericana. “El destino de esas reservas es la fuga, esa plata se fue y no está más”, afirmó.

Hoy habrá paro en los tribunales: los trabajadores judiciales exigen mejoras salariales

La Unión Empleados de la Justicia de la Nación llevará adelante un paro en los tribunales provinciales por la falta de respuesta a sus demandas salariales. El secretario gremial, Matías Taborda, advirtió sobre la creciente crisis financiera.

Gracianía solicitará informes sobre el estado del Centro Infantil Integrado

La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, solicitó un pedido de informes sobre la situación del Centro Infantil Integrado de Ushuaia, destacando problemas en infraestructura, personal y condiciones laborales.