SUTEF definió nuevas medidas ante la falta de propuesta salarial
El gremio docente se organiza en toda la provincia con asambleas, desobligaciones y una movilización prevista para este miércoles, en caso de que no haya avances en la mesa paritaria.
En un nuevo capítulo del conflicto salarial que mantiene en alerta a la docencia fueguina, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció una agenda gremial que se desarrollará entre el lunes 8 y el miércoles 10 de septiembre. Durante las primeras dos jornadas se llevarán a cabo asambleas y desobligaciones internas en todos los turnos escolares, con el objetivo de debatir la profundización del plan de lucha si el gobierno provincial no presenta una nueva propuesta salarial en la próxima mesa paritaria.
El miércoles 10, en tanto, está prevista una jornada de desobligaciones con movilización en toda la provincia. En Ushuaia, las actividades estarán divididas por turno: en el turno mañana y en las escuelas de jornada completa, la concentración será frente a los bloques de la Legislatura, mientras que por la tarde se trasladará al Ministerio de Educación, donde se desarrollará la reunión paritaria. En Río Grande, la movilización se realizará frente a la sede del Ministerio de Educación, y en Tolhuin, la convocatoria tendrá lugar en la Plaza Cívica.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, se desarrollará el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, en el que se compartirá el informe de lo sucedido en la mesa de negociación y se leerán los mandatos definidos por cada institución. Desde el gremio se remarcó la importancia de garantizar espacios de debate en todos los jardines, escuelas y colegios, con el objetivo de definir colectivamente las medidas que aseguren la mayor participación posible de la docencia y fortalezcan la unidad del plan de acción.
A través de un comunicado, el SUTEF convocó a todas las comunidades educativas a salir a las calles, hacer visible el reclamo y manifestarse con banderas institucionales y carteles. La defensa de la educación pública, la mejora salarial y la urgencia de una ley de financiamiento integral del sistema educativo se consolidan como los ejes centrales de esta nueva etapa de lucha sindical.
"Con hambre no se aprende, tampoco se enseña", expresaron desde la organización, insistiendo en que la situación salarial y educativa de la provincia necesita respuestas urgentes y políticas estructurales que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender.
Te puede interesar
Los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande lanzan nuevas propuestas para la comunidad
La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.
Cronograma de pago de planes, pensiones y haberes
Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.
SUTEF analizará la propuesta salarial mediante asambleas y desobligaciones
Hoy y mañana, las y los docentes participarán en asambleas y desobligaciones internas para definir su postura sobre la propuesta salarial del Gobierno.