Rottaris: "Es poco digno aceptar montos tan bajos, no podemos conformarnos con una limosna"

La secretaria adjunta del SUTEF, Soledad Rottaris, expuso las demandas salariales del sector docente, denunció incumplimientos del Gobierno y advirtió sobre la grave situación económica que enfrentan las familias fueguinas.

En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria adjunta del SUTEF, Soledad Rottaris, analizó la situación de los docentes en el marco de la mesa paritaria con el Ejecutivo provincial. Señaló el retiro de una propuesta salarial considerada insuficiente, denunció el incumplimiento del 2% acordado en julio y planteó que los sueldos actuales no alcanzan para cubrir la canasta básica en Tierra del Fuego. Además, advirtió sobre el impacto de la inflación, las tarifas y el costo de los alimentos, y subrayó la necesidad de que prospere una ley de financiamiento educativo.

En ese marco, Soledad Rottaris comenzó señalando “el día viernes la mesa pasó para un cuarto intermedio para el día de hoy a las 13 horas, en lo cual el Gobierno de la provincia manifiesta que mejoraría la propuesta salarial que retiró por considerarla insuficiente”. Según explicó “en realidad mencionar una propuesta que fue retirada sería confundir, porque estaba muy lejos de lo que necesitamos”.

Entonces, le dirigente gremial enfatizó "la realidad es que estamos muy lejos de esos 2 millones que necesitamos hasta para llegar a una canasta básica en Tierra del Fuego”,y destacó que “todas las familias fueguinas estamos atravesando una situación compleja, y lo que vemos en las góndolas no condice con los números oficiales”.

A su vez, Rottaris denunció "hicimos una denuncia en esta mesa porque hay una deuda del 2% por parte del Gobierno, que aún no fue pagada”. Recordó que en el acta del 4 de julio se ratificó ese incremento, pero que no se cumplió "si los salarios son bajos, claramente el 2% es bajo”.

Por lo cual, planteó "es poco digno aceptar montos tan bajos, no podemos conformarnos con una limosna”. En este sentido, sostuvo que “lo que no podemos perder es la esperanza ni el desazón, porque debemos buscar algo superador para mejorar la vida de las y los trabajadores de la educación”.

Por último, Soledad Rottaris resaltó la necesidad de avanzar con recursos genuinos "hablamos de una ley de financiamiento educativo que hasta el día de la fecha no ha prosperado. Esperamos que prospere con la nueva presentación que haría el Gobierno de la provincia, en la que deberían buscar recursos distintos a los que nosotros habíamos propuesto, para mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores de la educación”, cerró.

¿Qué frente electoral cuenta con mayor apoyo en Tierra del Fuego?

Defendamos Tierra del Fuego

Provincias Unidas

Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

Fuerza Patria

La Libertad Avanza

Te puede interesar

RUPE: más de 1900 personas reciben pensiones en Tierra del Fuego

La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.

Blanco: "Lo mínimo que necesita la ciudadanía es escuchar a los candidatos, no leer gacetillas"

El senador y candidato a la reelección, Pablo Blanco criticó al Gobierno nacional, a los medios “militantes” y a sus rivales en Tierra del Fuego por hacer campaña sin propuestas ni debates reales.

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.

“Queremos que nuestra Policía siga siendo un orgullo para todos los fueguinos y en ese sentido vamos a seguir trabajando”

Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.

Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario

Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.