Gobierno se comprometió a convocar al SUTEF a paritarias la próxima semana

Tras una reunión con el Ejecutivo, SUTEF definió una intensa agenda gremial con posibles movilizaciones. Se reclamó por salarios, problemas en escuelas y el funcionamiento del sistema SUNA.

En un contexto de creciente malestar en la docencia fueguina, el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) participó ayer de una reunión clave con autoridades del gobierno provincial. Allí, el sindicato exigió la inmediata convocatoria a paritarias salariales, denunció fallas estructurales en el sistema SUNA y planteó preocupaciones sobre la transformación educativa en curso. A la par, se realizó un congreso de delegados que definió una agenda gremial con acciones para la próxima semana.

El encuentro tuvo lugar con la presencia del gobernador Gustavo Melella, el ministro de Educación, Pablo López Silva, y la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino. En representación del SUTEF, asistieron el secretario general Horacio Catena y otros referentes provinciales del sindicato.

Durante la reunión, el gremio exigió la urgente convocatoria a la mesa paritaria salarial, la sanción de una ley de financiamiento educativo y la suspensión preventiva del Sistema Único de Novedades de Agentes (SUNA), cuya implementación ha generado múltiples problemas administrativos.

El gobernador adelantó que la convocatoria a paritarias se realizará la próxima semana y que el Ejecutivo impulsará una ley de financiamiento educativo, aunque no será la versión propuesta por el sindicato.

En la misma jornada, se llevó a cabo una reunión específica para abordar los problemas del SUNA, en la que participaron representantes del sindicato, la subsecretaria de Recursos Humanos Claudia Vera y miembros de la empresa responsable del sistema. SUTEF presentó un detallado informe con las principales falencias del sistema, a lo que Vera se comprometió a responder con un documento oficial en las próximas horas.

Desde el gremio también se informó que ya se realizó un reclamo administrativo solicitando la suspensión de la implementación del SUNA y que se avanzará con una presentación judicial. Las principales preocupaciones giran en torno a la seguridad informática, trazabilidad y el resguardo de datos personales.

En el congreso provincial de delegadas y delegados realizado por la tarde, se debatieron temas sensibles que afectan a las instituciones educativas, como el ajuste en los comedores escolares, la agresión sufrida por una docente en la escuela N° 32, y las irregularidades detectadas en la institución EDEI “Sin Fronteras” de Río Grande, que según SUTEF vulneran la carrera docente.

Respecto a esta última situación, el Ejecutivo aseguró que trabajará durante la semana próxima para corregir las irregularidades y asignar los cargos docentes de acuerdo con la normativa vigente.

El congreso resolvió una agenda de acciones para la semana del 11 al 14 de agosto:

  • Lunes 11: Asambleas o desobligación interna.
  • Martes 12: Plenario de delegadas/os en Río Grande y Tolhuin.
  • Miércoles 13: Plenario de delegadas/os en Ushuaia.
  • Jueves 14: Desobligación con movilización, en caso de confirmarse la mesa paritaria salarial.
    Proyección nacional

Por último, el secretario general Horacio Catena destacó el impacto positivo de la convocatoria al Frente Nacional Democrático por la Educación Pública, un espacio de unidad para defender el sistema educativo en todo el país. Se invitó a las y los delegados a compartir el material con el conjunto de la docencia.

Te puede interesar

Federico Villone denunció arbitrariedad y discriminación en los aumentos del STJ

Federico Villone, representante nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, criticó duramente la acordada del Superior Tribunal de Justicia que otorga aumentos a la cúpula y reclamó mejoras salariales para todos los trabajadores judiciales.

Gastón Díaz: “Frente a la motosierra, la respuesta es un Estado que funcione”

El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar el 26 de octubre por un proyecto que defienda los intereses de la provincia frente al modelo económico nacional. Propuso fortalecer el rol del Estado y recuperar el protagonismo fueguino en el Congreso.

Belén Monte de Oca: “Esta es la elección más importante de los próximos 50 años”

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, realizó un balance de la campaña y remarcó la necesidad de avanzar con reformas que impulsen la inversión y el empleo privado. Además, defendió el RIGI y llamó a los fueguinos a votar con esperanza el próximo domingo.

Detectaron un incendio de pastizales frente a Estancia Sara pero fue rápidamente controlado

El incendio, que afectó una superficie menor a una hectárea, fue rápidamente contenido y controlado gracias al accionar coordinado de los equipos de respuesta. Actualmente se continúa con tareas de guardia de cenizas para asegurar su completa extinción.

Dos fueguinos participarán en el Campus Nacional de Bádminton

Los jóvenes badmintonistas Giovanni Retambay y Alma Ganz, de la ciudad de Tolhuin, fueron seleccionados para participar del Campus Nacional de Bádminton organizado por la Federación de Bádminton de la República Argentina (FEBARA).

Campaña de vacunación escolar 2025: gratuita, obligatoria y disponible en toda la provincia

El Ministerio de Salud recuerda que las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los hospitales y CAPS de la provincia.