Federico Villone denunció arbitrariedad y discriminación en los aumentos del STJ
Federico Villone, representante nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, criticó duramente la acordada del Superior Tribunal de Justicia que otorga aumentos a la cúpula y reclamó mejoras salariales para todos los trabajadores judiciales.
En diálogo con FM Master’s, el representante de la conducción nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, Federico Villone, cuestionó la reciente acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que dispuso aumentos salariales exclusivos para áreas jerárquicas. Denunció arbitrariedad, discriminación y desconexión con el contexto económico actual. Además, explicó los reclamos del gremio, el paro de 48 horas decretado y la crítica situación de las categorías más bajas, señalando el endeudamiento generalizado y la falta de respuestas concretas de la Justicia provincial.
En primer lugar, Villone explicó el origen del conflicto y la reacción del gremio ante la nueva acordada del STJ "nosotros veníamos sosteniendo conversaciones respecto a las recomposiciones salariales. Ya estaba prevista una recomposición salarial para noviembre y diciembre, en la cual íbamos a poner de manifiesto que nos resultaba insuficiente y le vamos a solicitar al Superior Tribunal de Justicia un mayor esfuerzo para tratar de reponer no solo la inflación de este año, sino también la gran pérdida de 2023 de aproximadamente 30 puntos".
En esa línea, el representante de los trabajadores indicó "entre años y media noche salió esta acordada que otorga un aumento salarial a través de un plus por reconocimiento a la tarea de 20% y 10% a áreas contables, tesorería y otras, no hacia los empleados sino hacia la cúpula, lo cual nos resulta una falta de respeto, totalmente descontextualizado y discriminatorio con las áreas jurisdiccionales que son la esencia del Poder Judicial”.
Entonces, el dirigente gremial detalló la reacción del sector y las medidas adoptadas en respuesta a la decisión del STJ "el mismo día salió una recomposición salarial del 2,5% para noviembre y del 3% para diciembre para el conjunto de los trabajadores, pero claramente resulta insuficiente. El día viernes nos enteramos de esta noticia, lo cual generó un hecatombe dentro del Poder Judicial. Por eso profundizamos el plan de lucha y decretamos un paro de 48 horas con acatamiento total, solicitando la derogación de esta acordada y la mejora de las recomposiciones salariales para todos los trabajadores”.
Luego, Villone confirmó que el diálogo con el Superior Tribunal continúa, pero sin resultados concretos "la respuesta de ellos es que atiendan esos cuatro reclamos y nos van a dar una respuesta mañana. No estaban todos los ministros, solo la presidenta con los secretarios de las áreas del Superior Tribunal de Justicia. Ella nos planteó que va a llevar estos reclamos al acuerdo de ministros para darnos una respuesta”.
En relación al paro, subrayó la firmeza del gremio "el paro de 48 horas es irreversible, no hay manera que lo levantemos. En todo caso, el resultado de mañana, si es positivo, evitará la profundización del plan de lucha, pero ya está decidido por la comisión directiva y el plenario de delegados porque no hay mucho margen. No están entendiendo el contexto en el que estamos y como gremio tenemos que dar una respuesta”.
Asimismo, el representante sindical advirtió sobre la crítica situación económica de los trabajadores judiciales fueguinos "por ejemplo, en las categorías más bajas el ingresante hoy está ganando 1.500.000. En comparación a otros sectores puede parecer mejor, pero el costo de vida en Tierra del Fuego no lo permite. Entre descuentos, aportes y servicios cancelados, los compañeros terminan pagándose una prepaga. Hay trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza, sobre todo quienes están en las mesas de entrada o en los primeros despachos”.
Por último, Villone cuestionó el accionar del Banco Tierra del Fuego y reclamó la liberación de las cuentas sueldo "nosotros planteamos que se permita la liberación de las cuentas sueldo a los bancos que ofrezcan mejores servicios. Hoy el 80% de los trabajadores están endeudados, no llegan a pagar la tarjeta o cubrir un préstamo. Un trabajador en blanco está en situación de no poder llegar a fin de mes. Y eso tiene que ver con que el banco dejó de cumplir una función social para dedicarse a financiar otras cuestiones que nada tienen que ver con los trabajadores”, cerró.
Te puede interesar
Blanco: “La paciencia de la gente se agotó y el domingo eso se va a notar en las urnas”
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco cuestionó la inestabilidad económica y política del país y advirtió que “los mercados ya descuentan una derrota de Milei y se preparan para una devaluación”. Además, pidió “más serenidad y diálogo” al Gobierno nacional tras las elecciones del domingo.
“Estamos en la mitad del camino hacia la transformación definitiva de la Argentina”
La candidata a Senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, reiteró la importancia de las elecciones del próximo domingo donde “los argentinos vamos a definir qué país queremos para nosotros y para el futuro”, entre “el proyecto de progreso, crecimiento y posicionamiento de la Argentina ante el mundo, que encabeza el presidente Javier Milei; o el kirchnerismo que nos llevó al desastre y a la miseria”.
Se realizó la entrega de certificados del trayecto de cuidados de personas mayores
Ocho egresados recibieron sus certificados tras completar la formación impulsada por el Gobierno provincial en Tolhuin.
Gastón Díaz: “Frente a la motosierra, la respuesta es un Estado que funcione”
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar el 26 de octubre por un proyecto que defienda los intereses de la provincia frente al modelo económico nacional. Propuso fortalecer el rol del Estado y recuperar el protagonismo fueguino en el Congreso.
Belén Monte de Oca: “Esta es la elección más importante de los próximos 50 años”
La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, realizó un balance de la campaña y remarcó la necesidad de avanzar con reformas que impulsen la inversión y el empleo privado. Además, defendió el RIGI y llamó a los fueguinos a votar con esperanza el próximo domingo.
Detectaron un incendio de pastizales frente a Estancia Sara pero fue rápidamente controlado
El incendio, que afectó una superficie menor a una hectárea, fue rápidamente contenido y controlado gracias al accionar coordinado de los equipos de respuesta. Actualmente se continúa con tareas de guardia de cenizas para asegurar su completa extinción.