Régimen simplificado de exportación: fuerte advertencia desde Tierra del Fuego

Alejandra Man advirtió que la nueva reglamentación de comercio simplificado para Tierra del Fuego esconde una amenaza para el empleo industrial y favorece a canales comerciales que excluyen a la provincia.

En diálogo con la TV Pública Noticias, la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, analizó la nueva reglamentación de la Secretaría de Industria y Comercio que habilita un régimen simplificado de exportación desde la isla al continente. Advirtió que la medida, centrada en celulares y productos electrónicos, excluye al consumidor fueguino, genera incertidumbre sobre su aplicación y podría afectar el empleo local.

En primer término, Alejandra Man confirmó "ya veníamos esperando esta disposición que establece un régimen de exportación simplificado para empresas bajo promoción industrial. Las fábricas necesitaban más información para saber qué productos aplicaban y cuál es la lógica detrás del régimen, que claramente apunta a llegar al cliente final", sostuvo.

En ese marco, la funcionaria aclaró "lo publicado es un listado de productos habilitados, muchos de los cuales se fabrican en la isla. Pero la medida está pensada especialmente para celulares de bajo volumen, en línea con el Decreto 333 que respondía a la competencia con productos importados”, precisó.

Entonces, Alejandra Man explicó "el listado se armó en base a proyectos productivos aprobados por las empresas, aunque varios de esos productos no se fabrican hoy. Si hubiera nuevas inversiones, podrían activarse. La intención es exportar puerta a puerta celulares para reducir costos de logística y comercialización”.

Ante la reglamentación del régimen simplificado de importación para Tierra del Fuego, Man advirtió "este régimen no contempla ventas dentro de la provincia. Las empresas están evaluando los costos reales, márgenes de ganancia y cómo funcionaría este nuevo esquema, que busca evitar intermediarios pero aún tiene vacíos importantes en su implementación”.

Por último, a secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego sostuvo "el Decreto 333 establece un límite de tres productos por persona al año, hasta un tope de 3.000 dólares, se busca evitar comercialización paralela. Hoy tenemos 9.731 empleos registrados en la industria y 7.800 en electrónica. Nos preocupa cómo impactará esto desde enero, cuando se revise el régimen”, cerró.

Te puede interesar

Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego

El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.

“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura

El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.

Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”

La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.