USHUAIA Por: 19640 Noticias30/06/2025

“Sobrevivieron de milagro”: rescate en Laguna Turquesa expone los riesgos de salir sin capacitación ni equipo

Alfonso Lavado, experto en rescates de montaña, relató cómo lograron salvar a dos personas enterradas por una avalancha en Laguna Turquesa, y dejó recomendaciones clave para evitar tragedias.

En diálogo con FM Radio del Pueblo, Alfonso Lavado narró cómo fue el rescate de dos personas que quedaron atrapadas bajo una avalancha en la zona de Laguna Turquesa, cerca de Ushuaia. Detalló cómo detectaron la emergencia, qué protocolos activaron, el rol del equipamiento especializado y la necesidad de mayor cultura de seguridad en la montaña.

En primer lugar, Lavado relató cómo se inició todo "era un domingo hermoso, con sol y nieve. Estábamos en la zona con amigos, haciendo bajadas y chequeando condiciones. Ya habíamos detectado señales de peligro algunas placas se habían cortado y mostraban indicios de posibles avalanchas. Estábamos por hacer la última bajada desde el cerro Navajal y miramos hacia otra ladera, solo para apreciar el paisaje. Ahí vimos algo raro", señaló.

En esa línea, describió el momento en que detectaron la emergencia "vimos una avalancha nueva. Discutiendo entre nosotros notamos un pequeño movimiento, algo negro que se movía, era una mano sobresaliendo de la nieve. Supimos al instante que había personas enterradas. Dos bajaron directo al lugar mientras yo, desde la cumbre, contacté a la Comisión de Auxilio. Sabía que había dos personas ascendiendo por ahí una hora antes", indicó.

De forma posterio, explicó el accionar y la gravedad de la situación "después de 10 minutos enterradas, las chances de sobrevivir caen al 50%. Por eso actuamos rápido. Las personas estaban completamente atrapadas, sin posibilidad de moverse. Por suerte, no tuvimos que usar el Detector de Víctimas de Avalanchas, porque estaban a poca profundidad. En unos 30 minutos de trabajo coordinado, con pala y sonda, pudimos liberarlas".

Más adelante, reflexionó sobre la falta de preparación "estas personas no tenían equipo de seguridad. Es un error grave. Nosotros llevamos siempre pala, sonda y DVA en el pecho. Son caros, sí, y requieren capacitación, que hoy no abunda en Tierra del Fuego. Pero lo que falta, más que tecnología, es conciencia. Nos está yendo bien de casualidad. Las estadísticas dicen que después de cinco minutos se pierde la vida. Y acá siguen pasando milagros".

Por último, Alfonso Lavado dejó una recomendación directa para quienes frecuentan la montaña "la mejor decisión que puede tomar alguien sin experiencia es contratar un guía. Un guía tiene formación, conoce los protocolos, sabe evacuar y está en contacto con otros equipos. No subestimen la montaña, un guía no garantiza que no pasen cosas, pero sí reduce muchísimo los riesgos. Hay que empezar a entender que no es una caminata urbana, hay peligros reales y no siempre se vuelve", concluyó.

Te puede interesar

Cáncer de mama: la detección temprana sigue siendo la mejor herramienta

En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.

Ushuaia alcanzó el 70% de ocupación hotelera en agosto y se consolidó como destino líder

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

Condenan a 20 años de prisión a un hombre que abusó de su hermana

Un hombre de 34 años fue condenado a 20 años de prisión por abusar sexualmente de una menor. El Tribunal ordenó su inmediata detención y prisión preventiva.

“No hay motivos para alarmarse”, Di Giglio confirmó que el brote de coqueluche en Ushuaia está controlado

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.

“Todos por Pancho”: se recupera tras un grave accidente y su familia impulsa una campaña solidaria

En medio de una dura recuperación, familiares y allegados de Pancho organizaron una colecta solidaria para colaborar con los gastos médicos y de rehabilitación.

UOMRA alertó que el nuevo esquema de producción de celulares pondría en riesgo cientos de puestos de trabajo

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.