
La magistrada María del Carmén Battaini reflexionó sobre el rol del juez, la paridad de género en la justicia y la necesidad de volver a conectar con la comunidad. Propuso una visión más humana, prudente y contextualizada del Poder Judicial.
Alfonso Lavado, experto en rescates de montaña, relató cómo lograron salvar a dos personas enterradas por una avalancha en Laguna Turquesa, y dejó recomendaciones clave para evitar tragedias.
USHUAIA30/06/2025En diálogo con FM Radio del Pueblo, Alfonso Lavado narró cómo fue el rescate de dos personas que quedaron atrapadas bajo una avalancha en la zona de Laguna Turquesa, cerca de Ushuaia. Detalló cómo detectaron la emergencia, qué protocolos activaron, el rol del equipamiento especializado y la necesidad de mayor cultura de seguridad en la montaña.
En primer lugar, Lavado relató cómo se inició todo "era un domingo hermoso, con sol y nieve. Estábamos en la zona con amigos, haciendo bajadas y chequeando condiciones. Ya habíamos detectado señales de peligro algunas placas se habían cortado y mostraban indicios de posibles avalanchas. Estábamos por hacer la última bajada desde el cerro Navajal y miramos hacia otra ladera, solo para apreciar el paisaje. Ahí vimos algo raro", señaló.
En esa línea, describió el momento en que detectaron la emergencia "vimos una avalancha nueva. Discutiendo entre nosotros notamos un pequeño movimiento, algo negro que se movía, era una mano sobresaliendo de la nieve. Supimos al instante que había personas enterradas. Dos bajaron directo al lugar mientras yo, desde la cumbre, contacté a la Comisión de Auxilio. Sabía que había dos personas ascendiendo por ahí una hora antes", indicó.
De forma posterio, explicó el accionar y la gravedad de la situación "después de 10 minutos enterradas, las chances de sobrevivir caen al 50%. Por eso actuamos rápido. Las personas estaban completamente atrapadas, sin posibilidad de moverse. Por suerte, no tuvimos que usar el Detector de Víctimas de Avalanchas, porque estaban a poca profundidad. En unos 30 minutos de trabajo coordinado, con pala y sonda, pudimos liberarlas".
Más adelante, reflexionó sobre la falta de preparación "estas personas no tenían equipo de seguridad. Es un error grave. Nosotros llevamos siempre pala, sonda y DVA en el pecho. Son caros, sí, y requieren capacitación, que hoy no abunda en Tierra del Fuego. Pero lo que falta, más que tecnología, es conciencia. Nos está yendo bien de casualidad. Las estadísticas dicen que después de cinco minutos se pierde la vida. Y acá siguen pasando milagros".
Por último, Alfonso Lavado dejó una recomendación directa para quienes frecuentan la montaña "la mejor decisión que puede tomar alguien sin experiencia es contratar un guía. Un guía tiene formación, conoce los protocolos, sabe evacuar y está en contacto con otros equipos. No subestimen la montaña, un guía no garantiza que no pasen cosas, pero sí reduce muchísimo los riesgos. Hay que empezar a entender que no es una caminata urbana, hay peligros reales y no siempre se vuelve", concluyó.
La magistrada María del Carmén Battaini reflexionó sobre el rol del juez, la paridad de género en la justicia y la necesidad de volver a conectar con la comunidad. Propuso una visión más humana, prudente y contextualizada del Poder Judicial.
Se reciben juguetes, ropa de abrigo y golosinas para que el Día de la Infancia sea una fiesta inclusiva para todos los niños y niñas.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, adelantó los proyectos que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, cuestionó al oficialismo por archivar iniciativas y pidió respuestas al intendente Walter Vuoto.
Fundado el 20 de agosto de 1958, el Club Deportivo, Social y Cultural Bernardo O’Higgins celebra hoy su 67° aniversario, con el orgullo intacto a pesar del incendio que destruyó sus instalaciones en 2023.
La puerta principal estaba abierta y sus inquilinos, dos funcionarios provinciales, se encontraban fuera de la ciudad. La Policía y Científica intervinieron en el lugar.