Paro del SUTEF: "Lo único que hacen es agravar mucho más la situación”, manifestó López Silva
El ministro de Educación sostuvo que el gobierno no tiene fondos para atender las demandas del sector docente y criticó las medidas gremiales que mantienen a miles de estudiantes sin clases.
El Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, cuestionó el paro docente que afecta el dictado de clases en toda la provincia y aseguró que el reclamo salarial no puede ser atendido debido a la profunda crisis económica que atraviesa el distrito.
Consultado por la prensa tras el acto por el Día de la Bandera en Río Grande, López Silva se refirió a las medidas de fuerza que lleva adelante el sindicato docente y afirmó "lamento un montón que se sigan utilizando estas medidas que lo único que hacen es agravar mucho más la situación”.
En ese marco, el ministro explicó que la imposibilidad de otorgar un aumento salarial radica en la fuerte caída de los recursos provinciales "hoy, lamentablemente, no podemos dar una respuesta a los que están pidiendo desde el sindicato en cuestión salarial por las situaciones que todos conocemos. El dinero no aparece”, expresó.
A su vez, López Silva detalló “la coparticipación bajó casi un 35% o más, y esto dificulta que uno enfrente todos los problemas, no solamente en el tema salarial, sino también en todo lo que respecta a otras cuestiones que el gobierno tiene que atender”.
Por último, el ministro sostuvo que la transformación educativa no solucionará por sí sola el conflicto con el sector gremial, ya que “si no hay recursos, no se puede avanzar en nada”. Pese a todo, aseguró que seguirán apostando al diálogo "vamos a seguir trabajando con el sindicato a los efectos de que se desista esta medida”.
Te puede interesar
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.
Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”
El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”
Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.
Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre
Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”
Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”
El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.
Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.