El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024
La rendición del ejercicio económico fue girada al Tribunal de Cuentas y luego pasará a la Legislatura para su análisis.
El Poder Ejecutivo provincial aprobó, mediante el Decreto 1490/25, la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio económico 2024. El informe da cuenta de un resultado deficitario de 29.515 millones de pesos, y ya fue remitido al Tribunal de Cuentas para su revisión.
La Cuenta de Inversión 2024 de la administración pública central fue oficializada a través del Decreto 1490/25, firmado el pasado 29 de mayo por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo. Este documento, que refleja el cierre contable del año fiscal, será evaluado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia y posteriormente por la Legislatura.
El balance arroja un total de recursos por 909.173,8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 176% respecto al año anterior. En contrapartida, los gastos sumaron 938.688,8 millones de pesos, con una suba del 55,60%, lo que resultó en un déficit de 29.515 millones de pesos al cierre del ejercicio.
Además, el informe refleja un patrimonio neto negativo de 300.239,6 millones de pesos, producto de un activo estimado en 158.253,7 millones frente a un pasivo de 459.239,6 millones de pesos.
La documentación presentada incluye los cuadros correspondientes al Poder Ejecutivo, suscritos por la Contadora General de la Provincia y revisados por la Auditoría General Adjunta, lo que garantiza su autenticidad.
Según lo estipula la Ley Provincial 495 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público, la Cuenta de Inversión debe ser presentada en los primeros tres meses de sesiones ordinarias, cumpliendo así con los plazos legales para su rendición.
Este instrumento tiene una función clave en la transparencia y control de la gestión pública, ya que permite al Poder Legislativo evaluar cómo se ejecutó el presupuesto aprobado, y valorar el uso de los recursos en función del plan de gobierno trazado.
Te puede interesar
Más de 500 DNI siguen sin retirar en Tierra del Fuego: 319 en Ushuaia, 190 en Río Grande y 2 en Tolhuin
Desde el Registro Civil confirmaron que personal del organismo realiza un operativo puerta a puerta para entregar los DNI antes de las elecciones.
Boleta única: la Justicia Electoral de Tierra del Fuego prepara el operativo 2025
La secretaria electoral del Juzgado Federal, María Paula Bassanetti, explicó el funcionamiento del nuevo sistema de boleta única papel que se aplicará en las elecciones nacionales de 2025.
Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada
La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.
El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral
Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.
El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.
39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.