
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La rendición del ejercicio económico fue girada al Tribunal de Cuentas y luego pasará a la Legislatura para su análisis.
TIERRA DEL FUEGO10/06/2025El Poder Ejecutivo provincial aprobó, mediante el Decreto 1490/25, la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio económico 2024. El informe da cuenta de un resultado deficitario de 29.515 millones de pesos, y ya fue remitido al Tribunal de Cuentas para su revisión.
La Cuenta de Inversión 2024 de la administración pública central fue oficializada a través del Decreto 1490/25, firmado el pasado 29 de mayo por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo. Este documento, que refleja el cierre contable del año fiscal, será evaluado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia y posteriormente por la Legislatura.
El balance arroja un total de recursos por 909.173,8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 176% respecto al año anterior. En contrapartida, los gastos sumaron 938.688,8 millones de pesos, con una suba del 55,60%, lo que resultó en un déficit de 29.515 millones de pesos al cierre del ejercicio.
Además, el informe refleja un patrimonio neto negativo de 300.239,6 millones de pesos, producto de un activo estimado en 158.253,7 millones frente a un pasivo de 459.239,6 millones de pesos.
La documentación presentada incluye los cuadros correspondientes al Poder Ejecutivo, suscritos por la Contadora General de la Provincia y revisados por la Auditoría General Adjunta, lo que garantiza su autenticidad.
Según lo estipula la Ley Provincial 495 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público, la Cuenta de Inversión debe ser presentada en los primeros tres meses de sesiones ordinarias, cumpliendo así con los plazos legales para su rendición.
Este instrumento tiene una función clave en la transparencia y control de la gestión pública, ya que permite al Poder Legislativo evaluar cómo se ejecutó el presupuesto aprobado, y valorar el uso de los recursos en función del plan de gobierno trazado.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
El presidente argentino evitó quedar involucrado en la ofensiva israelí contra instalaciones iraníes al haber partido de Tel Aviv en la noche del jueves. Su entorno confirmó que se encuentra fuera de peligro.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.