El billete de 1 dólar con sello rojo que vale hasta 10.000 USD para los coleccionistas
Algunos billetes de 1 dólar de series antiguas y con detalles únicos, como el famoso "sello rojo", pueden alcanzar cifras impresionantes en subastas. Te contamos cómo identificarlos y por qué son tan valiosos.
En tiempos de inflación y búsqueda de activos alternativos, los billetes raros de dólar se convirtieron en verdaderas joyas para los coleccionistas. Uno de los más codiciados actualmente es el billete de 1 dólar con sello rojo, una rareza que puede llegar a valer entre USD 1.000 y USD 10.000, según su estado y características específicas.
Estos billetes fueron emitidos en el marco de las "United States Notes", un tipo de emisión diferente a los dólares comunes con sello verde (Federal Reserve Notes). El sello rojo los distingue fácilmente, y su circulación se redujo drásticamente en las décadas del '50 y '60, lo que los hace aún más escasos hoy.
¿Cómo reconocer uno?
- Denominación: 1 dólar
- Sello del Tesoro: Rojo (no verde ni azul)
- Series buscadas: 1928 y 1963
- Frase distintiva: "United States Note" en lugar de "Federal Reserve Note"
- Estado del billete: Cuanto mejor conservado (sin dobleces ni manchas), mayor es su valor
¿Cuánto pueden valer?
El valor depende del estado (grado de conservación), el número de serie (si es capicúa o repetido sube más) y el año. En sitios como eBay o portales de subastas numismáticas, estos billetes pueden superar los USD 10.000 si están en estado "sin circular" o tienen errores de impresión únicos.
¿Se pueden encontrar en Argentina?
Sí, aunque es raro, muchos argentinos que guardan dólares desde hace décadas pueden tener billetes antiguos sin saberlo. Por eso, revisar cajones, cajas fuertes o dólares heredados puede ser el primer paso para descubrir un verdadero tesoro numismático.
Te puede interesar
Hoy es el Día Mundial de los Animales
Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.