MUNDO Por: 19640 Noticias24/09/2025

El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas

El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.

El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina. La afirmación, publicada en su cuenta oficial de X, derivó en más de medio millón de visualizaciones en pocas horas y se lee como un gesto simbólico en medio de las tensiones diplomáticas que atraviesa Israel con el Reino Unido tras el reconocimiento británico al Estado de Palestina.

El mensaje que reavivó las tensiones geopolíticas entre Londres y Tel Aviv

El comentario de Yair Netanyahu no tiene efectos jurídicos ni constituye una postura oficial del gobierno de Israel, pero sí abre un espacio de debate sobre la relación entre política exterior y comunicación digital. Como hijo del Primer Ministro y figura pública recurrente, sus mensajes suelen interpretarse como una extensión del clima político en torno a su padre. Es la primera vez que se registra una comunicación de allegados al gobierno israelí sobre el tema, hecho que sostiene la esperanza de un eventual reconocimiento de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

El posteo sobre Malvinas se produce justo cuando Londres decidió reconocer oficialmente al Estado palestino, una medida que deterioró los vínculos con Israel. En ese marco, el gesto de Yair puede leerse como una expresión de disgusto hacia el Reino Unido y, al mismo tiempo, como un guiño a Buenos Aires, que históricamente defiende el reclamo soberano sobre las islas. El acercamiento entre el presidente argentino Javier Milei y Netanyahu no es menor a la hora de analizar la expresión de solidaridad de Yair.

¿Qué impacto podría tener la declaración de Yair Netanyahu?

Hace apenas días planteábamos una pregunta clave: ¿Puede Israel reconocer la soberanía de Malvinas en represalia del reconocimiento británico al Estado de Palestina? La intervención de Yair Netanyahu, aunque informal, da pie a esa hipótesis y muestra cómo la disputa palestina puede tener ramificaciones inesperadas en el Atlántico Sur. En este sentido, este nuevo capítulo del conflicto entre Israel y Hamás expone las consecuencias de la extensión de la campaña militar en Medio Oriente, e invita a reflexionar sobre qué posibles efectos tendrá en el futuro.

Para Argentina, cualquier declaración que respalde su posición sobre Malvinas es celebrada en clave simbólica. Para Israel, este tipo de gestos sugieren que las tensiones con Londres no se limitan al terreno diplomático tradicional, sino que también se filtran en la esfera pública y mediática. Queda la incógnita sobre si la política oficial israelí avanzará hacia posiciones más explícitas o si el episodio quedará como una anécdota que refleja el clima de confrontación actual.

Lo contradictorio de los recientes dichos expone el “lado B” de la cuestión Israel-Reino Unido

El entusiasmo que despertó el mensaje de Yair Netanyahu contrasta con la realidad política y económica. En Argentina, diversas organizaciones han denunciado la presencia de empresas israelíes en sectores estratégicos, señalando prácticas poco transparentes y conflictos de interés. Este trasfondo genera suspicacias sobre la autenticidad de cualquier gesto que pueda interpretarse como un apoyo al reclamo argentino por Malvinas.

A esto se suma un dato que inexorablemente define un posible reconocimiento de las Islas Malvinas como argentinas. Israel mantiene una histórica alianza militar con el Reino Unido, con cooperación en inteligencia, seguridad y tecnología de defensa. Es decir, mientras desde la esfera digital se ensayan gestos simbólicos hacia Argentina, en el terreno diplomático y estratégico Israel continúa vinculado a Londres como socio militar. Esa contradicción revela los límites del tweet de Yair Netanyahu y expone la distancia entre la política oficial y la arena de las redes sociales.

Te puede interesar

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño

Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.

Italia analiza implementar un feriado nacional en honor al papa Francisco

El Parlamento italiano analiza un feriado religioso para recordar a Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia

La ONU alerta: el ciclo del agua se vuelve cada vez más extremo y peligroso

El ciclo del agua está cada vez más perturbado y extremo, con impactos en la agricultura, la energía, la salud y las economías del mundo.

Milei negocia con Trump permitir la presencia militar de EE.UU. en la Argentina

El Gobierno está dispuesto a habilitar la operatividad de las fuerzas de EE.UU. en la base naval que se está construyendo en Ushuaia.

The Wall Street Journal: "Si Milei busca apoyo de Estados Unidos, debería poner la dolarización sobre la mesa"

Según el diario, los argentinos guardan miles de millones de dólares fuera del sistema y un plan creíble permitiría incorporarlos a la economía real.

El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia"

El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.