La ONU alerta: el ciclo del agua se vuelve cada vez más extremo y peligroso
El ciclo del agua está cada vez más perturbado y extremo, con impactos en la agricultura, la energía, la salud y las economías del mundo.
Fluctuando entre sequías prolongadas y diluvios repentinos, el ciclo del agua se encuentra “cada vez más perturbado y extremo”, según alertó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas. El organismo advirtió que el cambio climático agrava los fenómenos hídricos extremos y que millones de personas ya sufren sus consecuencias directas.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, explicó que “los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente ante una demanda creciente, y en paralelo, constatamos una intensificación de los fenómenos extremos relacionados con el agua”. El informe más reciente del organismo muestra que esta alteración afecta a la agricultura, la energía, la salud, las infraestructuras y la economía.
El reporte advierte que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, y que solo un tercio de las cuencas fluviales del planeta presentaron valores “normales”. En paralelo, todas las regiones glaciares registraron pérdidas de hielo. En total, se perdieron 450 gigatoneladas, un volumen que equivale al agua suficiente para llenar 180 millones de piletas olímpicas.
Sequías, inundaciones y deshielo
La cuenca amazónica, regiones de Sudamérica y el sur de África enfrentaron graves sequías, mientras que Asia, Europa Central y otras zonas tuvieron precipitaciones más intensas de lo habitual. Europa registró sus peores inundaciones desde 2013, y Asia junto al Pacífico sufrieron ciclones y lluvias récord que dejaron más de 1000 fallecidos.
Además, la OMM subraya que el deshielo contribuyó a aumentar en 1,2 milímetros el nivel medio del mar en solo un año, elevando el riesgo para millones de habitantes de zonas costeras. Desde 1970, perdieron 9000 gigatoneladas de hielo, lo que ya elevó los mares en 25 milímetros.
Perspectivas preocupantes
Hoy, 3600 millones de personas tienen acceso insuficiente al agua al menos un mes al año. Para 2050, esa cifra superará los 5000 millones. El director de hidrología de la OMM, Stefan Uhlenbrook, advirtió que aunque “la cantidad total de agua presente en el planeta permanece constante”, los continentes pierden cada vez más debido al deshielo y la sobreexplotación de acuíferos.
La responsable científica Sulagna Mishra recomendó optimizar el uso del agua en la agricultura - que consume entre el 75 y 90% del total -, reutilizar los recursos disponibles y gestionar los acuíferos para garantizar un futuro sostenible.
Te puede interesar
Italia analiza implementar un feriado nacional en honor al papa Francisco
El Parlamento italiano analiza un feriado religioso para recordar a Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia
Milei negocia con Trump permitir la presencia militar de EE.UU. en la Argentina
El Gobierno está dispuesto a habilitar la operatividad de las fuerzas de EE.UU. en la base naval que se está construyendo en Ushuaia.
The Wall Street Journal: "Si Milei busca apoyo de Estados Unidos, debería poner la dolarización sobre la mesa"
Según el diario, los argentinos guardan miles de millones de dólares fuera del sistema y un plan creíble permitiría incorporarlos a la economía real.
El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia"
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
Pesca ilegal: La Guardia Costera de EE.UU. apunta a reforzar su presencia en Sudamérica
Un estudio estadounidense propone intensificar el despliegue de la Guardia Costera en el Atlántico Sur ante el avance de la flota china y la escasa cooperación sostenida con países clave como Argentina y Brasil.
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.