
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Para los amantes de la colección de billetes, este ejemplar es uno de los más buscado por expertos y pueden elevar su valor en el mercado. Conoce más.
PAÍS07/05/2025En el universo de la numismática, una sorpresa sacude los bolsillos y las alcancías de los desprevenidos: algunos billetes de dólar estadounidense esconden un valor que supera su denominación.
Impulsados por detalles únicos y errores de impresión fortuitos, estos billetes se han convertido en objetos de deseo para coleccionistas, alcanzando cifras miles de veces superiores a su valor nominal.
La historia más reciente y asombrosa involucra un billete de un dólar perteneciente a una serie específica emitida por la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta modesta moneda ha llegado a cotizarse hasta en 60.000 dólares.
Este es el billete de un dólar que puede valer hasta 60,000
La razón detrás de esta valuación reside en un inusual error de impresión: la duplicación del número de serie.
Normalmente, cada billete que emana de la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (BEP, por sus siglas en inglés) ostenta un número de serie irrepetible. Sin embargo, hace algunas décadas, un fallo en el proceso de producción provocó la emisión de dos lotes de billetes con exactamente la misma secuencia numérica.
Estos "gemelos" de papel moneda, ahora dispersos por todo el territorio estadounidense, se han convertido en auténticos tesoros para los coleccionistas. La dificultad de encontrar la pareja perfecta de estos billetes idénticos no hace más que aumentar su valor en el mercado.
Hasta el momento, solo un puñado de estas parejas de billetes duplicados han sido descubiertas. Los coleccionistas están dispuestos a desembolsar sumas considerables por ejemplares con este error, especialmente si se presentan en su dúo original. Es por ello que un billete individual con esta peculiaridad puede alcanzar precios tan elevados.
Para determinar si un billete de dólar común podría ser una pequeña fortuna, los expertos recomiendan revisar su número de serie. Existen bases de datos especializadas y registros colaborativos que permiten verificar si un billete pertenece a las series afectadas por este error de duplicación.
Además del número de serie, otros elementos son cruciales para determinar el valor de estos billetes. Deben contar con ciertas marcas de identificación, como el sello de la Reserva Federal y el código de distrito correcto. Asimismo, el estado de conservación juega un papel fundamental: un billete sin pliegues ni marcas tendrá un valor significativamente mayor.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.