
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Para los amantes de la colección de billetes, este ejemplar es uno de los más buscado por expertos y pueden elevar su valor en el mercado. Conoce más.
PAÍS07/05/2025
19640 Noticias
En el universo de la numismática, una sorpresa sacude los bolsillos y las alcancías de los desprevenidos: algunos billetes de dólar estadounidense esconden un valor que supera su denominación.
Impulsados por detalles únicos y errores de impresión fortuitos, estos billetes se han convertido en objetos de deseo para coleccionistas, alcanzando cifras miles de veces superiores a su valor nominal.
La historia más reciente y asombrosa involucra un billete de un dólar perteneciente a una serie específica emitida por la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta modesta moneda ha llegado a cotizarse hasta en 60.000 dólares.
Este es el billete de un dólar que puede valer hasta 60,000
La razón detrás de esta valuación reside en un inusual error de impresión: la duplicación del número de serie.

Normalmente, cada billete que emana de la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (BEP, por sus siglas en inglés) ostenta un número de serie irrepetible. Sin embargo, hace algunas décadas, un fallo en el proceso de producción provocó la emisión de dos lotes de billetes con exactamente la misma secuencia numérica.
Estos "gemelos" de papel moneda, ahora dispersos por todo el territorio estadounidense, se han convertido en auténticos tesoros para los coleccionistas. La dificultad de encontrar la pareja perfecta de estos billetes idénticos no hace más que aumentar su valor en el mercado.
Hasta el momento, solo un puñado de estas parejas de billetes duplicados han sido descubiertas. Los coleccionistas están dispuestos a desembolsar sumas considerables por ejemplares con este error, especialmente si se presentan en su dúo original. Es por ello que un billete individual con esta peculiaridad puede alcanzar precios tan elevados.
Para determinar si un billete de dólar común podría ser una pequeña fortuna, los expertos recomiendan revisar su número de serie. Existen bases de datos especializadas y registros colaborativos que permiten verificar si un billete pertenece a las series afectadas por este error de duplicación.
Además del número de serie, otros elementos son cruciales para determinar el valor de estos billetes. Deben contar con ciertas marcas de identificación, como el sello de la Reserva Federal y el código de distrito correcto. Asimismo, el estado de conservación juega un papel fundamental: un billete sin pliegues ni marcas tendrá un valor significativamente mayor.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.