López Silva: “Hoy la provincia no está en condiciones de poder cumplir con la propuesta que se hizo”
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, habló con Aire Libre FM sobre el complejo panorama del ciclo lectivo actual, marcado por los problemas edilicios en distintos establecimientos y la continuidad de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente SUTEF.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, habló con Aire Libre FM sobre el complejo panorama del ciclo lectivo actual, marcado por los problemas edilicios en distintos establecimientos y la continuidad de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente SUTEF.
Respecto a la negociación salarial, López Silva explicó que el conflicto “tiene que ver con aquellos puntos que no nos podemos poner de acuerdo, con el tema salarial”. En ese sentido, detalló que: “Nosotros en la última mesa salarial, tal como lo habíamos hablado anteriormente, lo que habíamos plasmado para el mes de mayo era un 2% de aumento al básico y trabajar sobre el nuevo escalafón con esa masa salarial otorgada el mes anterior con esa hora más que se le dieron a los docentes"
Y añadió que "el sindicato pide mayor esfuerzo, en el cual hoy la provincia, como bien yo se lo pude manifestar, no está en condiciones de poder cumplir con la propuesta que se hizo”.
El funcionario adelantó que, aunque junio será un mes complejo desde lo financiero, podría evaluarse una recomposición en el mes de julio: “También esto ya lo veníamos hablando, que para el mes de junio era muy difícil poder pensar, porque hay otros compromisos con los que tenemos, y poder pensar, en una recomposición para el mes de julio”.
Finalmente, informó que se está gestionando una posible reunión con el gobernador: “Estamos en la última mesa que me pidieron que el gobernador los pueda recibir a los efectos de poder hablar sobre esto. Yo he informado esto al gobernador, así que seguramente en estos próximos días el gobernador los convocará para poder conversar y nuevamente plantear cuál es la situación por la cual la provincia hoy está atravesando, que es de público conocimiento”.
Escuela N°35: reclamos y situación edilicia
El ministro también se refirió a los reclamos que surgieron en los últimos días por parte de padres de la Escuela N°35, vinculados a problemas edilicios. Al respecto, explicó: “Desde la semana pasada vienen con una serie de reclamos. Yo el día viernes por la tarde pedí, convoqué a la directora del establecimiento a los efectos de poder conversar sobre esa realidad que esa escuela tiene, en donde toda infraestructura del Ministerio se aboca a lo que la escuela necesita”.
Sobre el episodio del jueves pasado, donde se percibió olor a humo y fue convocado personal de bomberos, López Silva aclaró: “Ustedes recordarán que el día jueves se sentía olor a humo, llamaron a bomberos, y lo que se estableció en ese momento fue que eso se produjo por una cantidad de acopio que había en el lugar de las calderas. Situación que ya se le venía planteando a la directora, que esos debían sacarse de ese lugar. De hecho hay actas en donde se le indica esta situación justamente para evitar este tipo de problemas. Esto fue desoído y esto provocó esa situación el día viernes, que no tuvo que ver con un problema de la caldera en sí mismo, un problema técnico de la caldera, sino lo que tuvo que ver es este acopio de cosas que había en ese lugar y se terminó recalentando un monitor y una silla de plástico”.
Te puede interesar
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.
Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”
El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”
Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.
Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre
Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”
Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”
El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.
Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.