Monte de Oca: “El servicio de Uber no va a dejar de existir, hay que transparentarlo”
La concejal Belén Monte de Oca propone legalizar y regular el servicio de Uber en Ushuaia con un modelo inspirado en provincias como Salta y Córdoba, haciendo foco en seguridad, inclusión de taxistas y reducción de cargas impositivas.
En diálogo con Radio Provincia, la concejal de Ushuaia por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, se refirió a la situación del servicio de transporte por plataformas como Uber en la ciudad. Comentó los avances en otras provincias, especialmente en Salta, donde se reglamentó el funcionamiento de la aplicación con exigencias de seguridad, seguros y habilitación de taxistas y remiseros. Además, apuntó contra la ordenanza vigente en Ushuaia que prohíbe Uber, considerándola un obstáculo para la regulación y la contratación de seguros. Planteó, además, la necesidad de revisar las cargas impositivas del sector.
En primer término, la concejal por el bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, abordó el debate por la regulación del servicio de Uber en Ushuaia y señaló “lo mismo que está pasando en el resto del país, la ciudad de Salta también reglamentó el servicio de Uber. Están buenas, la verdad es que un poco lo que nosotros también apuntamos acá, que no sea demasiado reglamentario”.
En esa línea, profundizó en los aspectos de seguridad implementados en otras jurisdicciones "la de Salta trae algunas particularidades, como por ejemplo la inclusión de un botón antipánico en los vehículos, el control directo, digamos, mediante un sistema de QR y hace particular hincapié en las cuestiones de seguridad y de seguros que tiene que contratar quien realiza la actividad”.
Además, valoró positivamente el modelo que permitió que taxistas y remiseros operen a través de Uber "la particularidad de Salta, también que es muy innovadora, es que permite directamente la regulación que taxistas y remiseros presten el servicio de Uber, eso ya lo tienen reglamentado así”.
Seguidamente, hizo referencia al criterio de antigüedad de los vehículos “con 15 años, es lo que se permitió en la ciudad de Salta. Será una cuestión de repasar la calidad de los autos, por ahí se puede sostener una buena calidad de servicio con vehículos más antiguos”.
Por otra parte, expuso la necesidad de contar con un marco normativo que habilite la contratación de seguros "nosotros tenemos que tener la regulación y la exigencia para después que puedan contratar los servicios", por lo cual, sostuvo "sin la reglamentación eso es muy difícil”.
Entonces, resaltó la urgencia de eliminar la ordenanza que prohíbe el servicio en Ushuaia "si nosotros podemos transparentar esta situación, eso nos está permitiendo sacar del mercado negro el servicio que es Uber hoy. El servicio de Uber no va a dejar de existir, hay que transparentarlo”, sostuvo la concejal.
Más adelante, expresó su postura sobre las cargas impositivas del sistema actual "nuestro proyecto es pendiente a eso, bajémoselos a todos para que todos puedan competir, como lo más desregulado que podamos”.
En ese marco, diferenció entre seguridad obligatoria y tributos excesivos "por supuesto que hay cuestiones de seguridad como RTO al día, carnet profesional porque se esta prestando un servicio profesional. Ahora, todo el resto de las cargas impositivas son las que tenemos que repasar y aflojar”.
A su vez, defendió la idea de no exigir vehículos demasiado nuevos "no podemos exigirle a Uber que preste un servicio con vehículos que tengan menos de 10 años. Vamos a tener que nivelar a taxistas y remiseros para que también puedan prestar servicios con vehículos que funcionen”.
Por último, Monte de Oca explicó de dónde están extrayendo modelos para su proyecto "sí, Mendoza, Salta, Córdoba, Buenos Aires también. Nosotros tenemos la particularidad de que no somos tan grandes como esas ciudades, pero somos muy turísticos, me parece que también tenemos que apurarnos en derogar esta prohibición”, cerró.
Te puede interesar
Denunció escraches y hostigamiento tras ser absuelto en una causa judicial
Un hombre que fue absuelto en una causa judicial por abuso de menores en el año 2022 afirma estar siendo víctima de una campaña de hostigamiento
Pingüino rescatado en Ushuaia: advierten que el contacto humano agravó su estado
Fue hallado en la costa del Beagle con signos de deshidratación y fatiga. Especialistas alertan sobre el daño que puede causar el acoso de la comunidad a la fauna silvestre.
Ushuaia mantuvo su nivel hotelero en marzo con un 64,2% de ocupación
La capital fueguina registró 33.874 viajeros, sin variación respecto al año anterior, aunque con una baja del 2,8% en visitantes.
“Debemos bajar los enojos y ponernos a trabajar”: un llamado a la unidad para salvar la industria fueguina
Claudia Fernández criticó la ignorancia con la que se opina desde Nación y pidió unidad para sostener el desarrollo de Tierra del Fuego.
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar de sus hermanas
El día de ayer, la Justicia de Ushuaia condenó a un hombre a 10 años de prisión por abusar sexualmente de sus dos hermanas en dos ocasiones, una en agosto de 2014 y otra en mayo de 2020.
Más de $1.100 millones en créditos productivos: tu proyecto puede ser el próximo en beneficiarse
El Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) invitan a micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas a una jornada de apoyo y potenciación para sectores productivos, turísticos, comerciales y de servicios.