SETIA rechaza decreto presidencial que limita el derecho a huelga

Rodrigo Cárcamo aseguró que el decreto presidencial ya fue invalidado por la Justicia y no representa un impedimento para las medidas gremiales.

El secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, cuestionó duramente el reciente decreto presidencial que intenta restringir el derecho a huelga. En declaraciones públicas, sostuvo que la medida ya fue rechazada por la Justicia laboral y no tendrá impacto real sobre la actividad sindical.

Durante un balance de la jornada de protesta, Cárcamo destacó la contundencia de la movilización "la movilización que tuvimos fue, creo, histórica. Muchos sectores se han plegado. Más allá del reclamo en sí, todos estamos bajo la misma idea, bajo el mismo sentimiento de que queremos seguir viviendo en Tierra del Fuego y no nos vamos a ir de acá por una cuestión política o arancelaria".

Consultado sobre el reciente decreto presidencial que busca limitar el ejercicio del derecho a huelga, el dirigente textil fue contundente "este nuevo ataque que se hace a la clase trabajadora, porque es ni más ni menos que eso, lo hemos estado analizando con nuestros abogados laborales y es algo que ya fue invalidado por la Justicia laboral".

Para Cárcamo, se trata de una maniobra sin fundamento "Es como meter más cuestiones o manotazos de ahogado para ver si, de alguna manera, esto prende o si queda", señaló

El titular de SETIA remarcó que el decreto carece de validez legal y que no impediría las acciones gremiales "la realidad es que es de una nulidad absoluta y ya fue resuelto por la justicia laboral de esa manera. No tenemos ningún tipo de impedimento que pueda ser utilizado en nuestra contra".

Sobre las posibles respuestas jurídicas, explicó "según algunos de los letrados, entienden que realizar una acción legal de algo que ya está juzgado no es beneficioso ni va a ser tomado por la Justicia porque ya es cosa juzgada".

No obstante, subrayó la gravedad institucional del intento presidencial "más allá de lo que está establecido en la ley de asociaciones sindicales, entendamos que el artículo 14 bis de la Constitución establece el derecho a huelga. No estamos yendo solo contra una ley, sino directamente contra la Constitución Nacional".

Por último, Cárcamo llamó a la tranquilidad del movimiento obrero y reafirmó que seguirán defendiendo sus derechos "podemos realizar las medidas de fuerza tal cual están establecidas. Más allá del protocolo antipiquete o antibloqueo, no sería necesaria ninguna acción legal, porque este decreto no nos estaría limitando por el momento", concluyó.

Te puede interesar

El intendente mantuvo un encuentro con el rector electo de la UNTDF

Martín Perez recibió en su despacho a Mariano Hermida, rector electo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), y a los nuevos directores de sus Institutos.

Grave denuncia de presunto abuso sexual recae sobre un integrante del BIM N°5

Una joven de 18 años denunció a su hermano por presuntos abusos sufridos desde la infancia. La Justicia ordenó su detención e imputación.

Esta noche se llevará a cabo la gran peña folklórica denominada “Esperando el 25”

El evento se llevará adelante desde las 20 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín (O'Higgins 46). La entrada es libre y gratuita.

Dolor e incertidumbre tras la tragedia vial: la familia clama justicia por sus seres queridos

Una familia entera quedó devastada tras un violento choque frontal ocurrido días atrás, en el que dos vehículos Volkswagen Gol colisionaron de manera brutal.

Robo relámpago en Chacra 13: se llevó más de $300 mil en mercadería ocultándola en una campera

Un audaz robo ocurrió este viernes por la tarde en el comercio Multirrubro Quimey, ubicado en calle Mazzarello 495 del barrio Chacra 13.

Qué establece el nuevo acuerdo entre UOM y AFARTE sobre la continuidad laboral

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en AFARTE lograron un entendimiento que garantiza la estabilidad laboral en el sector al menos hasta diciembre.