Perez: “Eliminaron el arancel que protege a nuestra industria y miles de empleos están en riesgo”
Martín Perez advirtió que con la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina, miles de empleos están en riesgo. Anticipó que la ofensiva sobre la provincia “será peor” después de las elecciones de octubre.
Martín Perez advirtió que con la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina, miles de empleos están en riesgo. Anticipó que la ofensiva sobre la provincia “será peor” después de las elecciones de octubre.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
“El arancel, absolutamente moderado y racional del 16% que protege a nuestra industria, DESAPARECE y miles de empleos fueguinos están en riesgo”, expresó.
Perez también alertó sobre la intencionalidad política detrás de los decretos: “El fin es desmantelar ‘un régimen que están todos en contra’, como dijo textual este domingo el ministro Luis Caputo. Hoy lo repitió Federico Sturzenegger en Bloomberg.”
El jefe comunal fue más allá al advertir sobre lo que vendrá: “Después de las elecciones de octubre, la ofensiva sobre nuestra provincia será peor.” Y aseguró con una frase que sintetiza el sentimiento de traición que atraviesa a la sociedad fueguina: “A nadie le mintió tanto el gobierno libertario como a Tierra del Fuego. A nadie.”
Por último, Perez subrayó que en el Paro General de miércoles 21 de mayo toda Tierra del Fuego se une con un propósito común: expresar su rechazo a estas medidas del Gobierno Nacional que van a afectar el futuro de tantas fuentes de empleo, en tanto revindicó su acompañamiento al plan de lucha que llevan adelante las organizaciones gremiales de la provincia.
Te puede interesar
Martín Pérez: “Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.
Estudiantes universitarios acompañaron la lucha metalúrgica: "La bota que oprime a los trabajadores es la misma que oprime a los estudiantes"
Victoria, representante del movimiento estudiantil universitario fueguino, participó del acto central frente a la planta de Mirgor en Río Grande, en el marco del paro provincial en defensa de la industria fueguina.
Oscar Martínez: "No volveremos a las fábricas hasta garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores"
En un encendido discurso, el dirigente reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo, asegurando que no volverán a las fábricas hasta tener garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores, efectivos y contratados.
El próximo lunes serán los alegatos en juicio al hombre acusado de asesinato
El juicio por homicidio en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte continuó hoy con la exposición del personal de Delitos Complejos, que expuso un informe sobre el seguimiento de las cámaras de seguridad en las inmediaciones del lugar donde sucedió el hecho.
Contundente respaldo de los Veteranos de Guerra al paro en defensa de la industria fueguina
En respaldo al paro general en defensa de la industria fueguina, el Centro de Veteranos de Malvinas emitió un fuerte comunicado contra el Gobierno nacional, advirtiendo sobre las consecuencias geopolíticas y sociales de las medidas.
Paro en defensa de la industria: “Hay ignorancia sobre la realidad de los trabajadores metalúrgicos”
Así lo manifestó esta mañana el delegado de los trabajadores de la firma Mirgor, Mauro Krum, quien expuso la situación crítica que atraviesan los empleados de autopartes en Tierra del Fuego y la falta de diálogo con la empresa.