Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”

La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.

En horas de la madrugada, el Gobierno Nacional oficializó a través del Boletín Oficial los Decretos Nº333/2025, que establece la quita de aranceles a productos importados, y Nº334/2025, que modifica el régimen para ventas desde Tierra del Fuego al continente. Frente a este escenario, la senadora nacional Cristina López, del bloque Unión por la Patria, se pronunció mediante su cuenta en la red social X con un fuerte rechazo a la medida y una defensa enfática de la industria y los trabajadores fueguinos.

En ese marco, la senadora Cristina López expresó el siguiente comunicado “el Decreto 333/2025 firmado por Milei es un golpe mortal contra la industria fueguina y sus trabajadores. El Gobierno Nacional avanza con decisiones que destruyen el empleo, la producción y el arraigo en Tierra del Fuego".

En esa línea, agregó "más importaciones, es menos trabajo argentino. Cada fábrica cerrada son miles de familias sin ingresos. La Ley 19.640 ha sostenido por décadas el desarrollo fueguino. No podemos permitir que un decreto arrase con nuestra historia, nuestra industria y nuestro futuro. Más de 4.000 empleos están en peligro. Hoy quieren repetir el mismo libreto: ajuste, despidos, hambre y represión".

Para finalizar, la senadora adivirtió "cuando destruyen la industria fueguina, también destruyen soberanía. Tierra del Fuego no es solo industria. Es presencia argentina en una región estratégica: Antártida e Islas Malvinas. Vamos a dar esta pelea en todos los frentes:en el Congreso, en la calle, en cada fábrica".

Te puede interesar

La UTN se suma al paro provincial en defensa de la industria fueguina

La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.

“Espero que esto no sea el detonante de un desmantelamiento masivo”, dijo Garófalo por los Decretos

Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.

Tierra del Fuego fortalece su rol en la conservación de aves

Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.

"Los 4.500 millones de pesos que recibimos provienen de las empresas que aportaron a la Ley 19.640"

Así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al confirmar que se recibió el primer desembolso para iniciar la actualización de cinco equipos en la Central Termoeléctrica de Ushuaia.

Melella contra el Decreto: “Lamento la falta de empatía ante miles de trabajadores fueguinos”

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó tras la oficialización de los dos decretos nacionales que afectan directamente a la industria fueguina y generan preocupación por el impacto en el empleo.

Caballero: “Este tipo de medidas genera un impacto productivo y social muy profundo”

Ramiro Caballero, director ejecutivo de la UIF, analizó los recientes Decretos del Gobierno nacional y alertó sobre su impacto negativo en la producción, el empleo y la competitividad de Tierra del Fuego.