“Nos quieren llevar otra vez a los 90, cuando quedamos 700 obreros”, manifestó Pablo Ibáñez

El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.

En el programa “Marca de Radio”, que conduce Eduardo Aliverti por Radio La Red, el delegado de la UOM Río Grande en Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, analizó el complejo escenario que atraviesa la industria fueguina ante las recientes decisiones del gobierno nacional. La entrevista generó alta repercusión a nivel nacional, en medio de un paro por tiempo indeterminado y fuertes cuestionamientos desde distintos sectores sociales, gremiales y políticos.

En una extensa entrevista con Eduardo Aliverti en su programa "Marca de Radio", Pablo Ibáñez, delegado de la UOM Río Grande en la firma Radio Victoria Fueguina, advirtió "estamos atravesando uno de los más graves y críticos ataques que sufrió en los últimos 30 años la industria fueguina”, al referirse al impacto de las últimas medidas anunciadas por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Ibáñez recordó que “nunca prácticamente hemos tenido paz, siempre se pone en discusión desde algún grupo importador, con fines de desalentar la producción local”, y apuntó contra el macrismo por haber “lapidado la producción” en 2017 al eliminar la fabricación nacional de notebooks. “Algunos medios de comunicación pagos o mal informados también han sido funcionales”, remarcó.

Pero esta vez, el delegado fue más allá y alertó sobre el componente geopolítico "estamos hablando de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y en la minuta de prensa decía que había que revisar el tema de Tierra del Fuego. Lo consideraban algo extorsivo, y eso combinado con la intención de poner una base conjunta con Estados Unidos en Ushuaia, para nosotros es un avance directo sobre la soberanía”, sostuvo.

Ibáñez destacó el rol estratégico de la provincia "somos un pueblo defensor de la soberanía, una tierra clave en la geopolítica actual. Tierra del Fuego es bicontinental, somos parte de las Islas del Atlántico Sur y del territorio que en 2050 será central en el nuevo tratado antártico”, subrayó.

A nivel productivo, enfatizó que “somos bioceánicos, tenemos petróleo, buena pesca y cuando colapsa el Canal de Panamá, los barcos pasan por acá. Representamos el 20 o 22% del consumo del país”.

También hizo foco en la ocupación británica de Malvinas "la mayoría de los habitantes viven de la pesca con sueldos asombrosos. Y ahora nos quieren llevar otra vez a los 90, donde quedamos solo 700 obreros”, advirtió.

Consultado sobre la posibilidad de diversificar la economía local, Ibáñez respondió "diversificar la matriz es necesario, pero ninguna actividad, ni el gas, ni el petróleo, ni la pesca, ni el turismo puede de un día para el otro absorber los 7.000 empleos directos que tenemos hoy”.

Y criticó la falta de coherencia política "en 2021 se extendió hasta 2038 el subrégimen de promoción, y se creó un fondo de 200 millones de dólares para diversificar la matriz productiva. ¿Cómo puede ser que a menos de tres años estemos otra vez bajo ataque? Y con mentiras, como la de que bajarán los precios”.

En ese sentido, comparó el caso de las notebooks "en 2017 costaban 1.200 dólares. Hoy siguen costando lo mismo. Pero entonces se compraban con un salario mínimo, hoy se necesitan cinco. Esa es la relación”.

Por último, Pablo Ibáñez advirtió sobre el impacto laboral "somos 7.000 trabajadores directos, pero por cada tres metalúrgicos se genera uno más. Calculamos que somos cerca de 11.000 personas en juego, más los recursos que se pierden en la provincia y los municipios”, concluyó.

Te puede interesar

El Municipio impulsa la Escuela de Emprendedores para fortalecer el desarrollo productivo local

Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de las y los emprendedores locales y promover el desarrollo productivo de la ciudad, el Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Desarrollo Local dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lleva a adelante la Escuela de Emprendedores.

Sin servicio de colectivos este miércoles en Río Grande por adhesión de choferes a la protesta

La interrupción del servicio responde a la decisión de los choferes de transporte público de sumarse, de forma autónoma, a la jornada de protesta convocada por gremios y organizaciones sociales contra las políticas que afectan a la industria en Tierra del Fuego.

Juicio por el asesinato de Flavio Machado: el acusado se negó a declarar

El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.

Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente

Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.

Díaz: "La cadena de comercialización es el verdadero problema, no la fabricación en Tierra del Fuego"

Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.

Cambio de fecha de entrega de módulos en Río Grande

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.