
Nevadas pronosticadas: Los frentistas deben cumplir con la ordenanza de veredas limpias
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.
Río Grande19/05/2025En el programa “Marca de Radio”, que conduce Eduardo Aliverti por Radio La Red, el delegado de la UOM Río Grande en Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, analizó el complejo escenario que atraviesa la industria fueguina ante las recientes decisiones del gobierno nacional. La entrevista generó alta repercusión a nivel nacional, en medio de un paro por tiempo indeterminado y fuertes cuestionamientos desde distintos sectores sociales, gremiales y políticos.
En una extensa entrevista con Eduardo Aliverti en su programa "Marca de Radio", Pablo Ibáñez, delegado de la UOM Río Grande en la firma Radio Victoria Fueguina, advirtió "estamos atravesando uno de los más graves y críticos ataques que sufrió en los últimos 30 años la industria fueguina”, al referirse al impacto de las últimas medidas anunciadas por el vocero presidencial Manuel Adorni.
Ibáñez recordó que “nunca prácticamente hemos tenido paz, siempre se pone en discusión desde algún grupo importador, con fines de desalentar la producción local”, y apuntó contra el macrismo por haber “lapidado la producción” en 2017 al eliminar la fabricación nacional de notebooks. “Algunos medios de comunicación pagos o mal informados también han sido funcionales”, remarcó.
Pero esta vez, el delegado fue más allá y alertó sobre el componente geopolítico "estamos hablando de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y en la minuta de prensa decía que había que revisar el tema de Tierra del Fuego. Lo consideraban algo extorsivo, y eso combinado con la intención de poner una base conjunta con Estados Unidos en Ushuaia, para nosotros es un avance directo sobre la soberanía”, sostuvo.
Ibáñez destacó el rol estratégico de la provincia "somos un pueblo defensor de la soberanía, una tierra clave en la geopolítica actual. Tierra del Fuego es bicontinental, somos parte de las Islas del Atlántico Sur y del territorio que en 2050 será central en el nuevo tratado antártico”, subrayó.
A nivel productivo, enfatizó que “somos bioceánicos, tenemos petróleo, buena pesca y cuando colapsa el Canal de Panamá, los barcos pasan por acá. Representamos el 20 o 22% del consumo del país”.
También hizo foco en la ocupación británica de Malvinas "la mayoría de los habitantes viven de la pesca con sueldos asombrosos. Y ahora nos quieren llevar otra vez a los 90, donde quedamos solo 700 obreros”, advirtió.
Consultado sobre la posibilidad de diversificar la economía local, Ibáñez respondió "diversificar la matriz es necesario, pero ninguna actividad, ni el gas, ni el petróleo, ni la pesca, ni el turismo puede de un día para el otro absorber los 7.000 empleos directos que tenemos hoy”.
Y criticó la falta de coherencia política "en 2021 se extendió hasta 2038 el subrégimen de promoción, y se creó un fondo de 200 millones de dólares para diversificar la matriz productiva. ¿Cómo puede ser que a menos de tres años estemos otra vez bajo ataque? Y con mentiras, como la de que bajarán los precios”.
En ese sentido, comparó el caso de las notebooks "en 2017 costaban 1.200 dólares. Hoy siguen costando lo mismo. Pero entonces se compraban con un salario mínimo, hoy se necesitan cinco. Esa es la relación”.
Por último, Pablo Ibáñez advirtió sobre el impacto laboral "somos 7.000 trabajadores directos, pero por cada tres metalúrgicos se genera uno más. Calculamos que somos cerca de 11.000 personas en juego, más los recursos que se pierden en la provincia y los municipios”, concluyó.
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Por primera vez, el Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario anual de prevención del suicidio. Es gratuito, virtual y comienza el 30 de mayo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.