Provincia Grande repudia la baja de aranceles: “Es un ataque a Tierra del Fuego y la soberanía”
El bloque fueguino lanzó un comunicado enérgico contra la decisión del Gobierno nacional de reducir y eliminar los aranceles para celulares. Acusan un retroceso productivo y una entrega a los intereses externos.
Luego del anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la baja progresiva de los aranceles a la importación de teléfonos celulares , que pasará del 16% al 0% en dos etapas, el bloque Provincia Grande salió al cruce con un duro comunicado en defensa de la industria fueguina. Advierten que la medida, impulsada por exigencias del FMI y oportunismo electoral, representa un ataque a la producción nacional y a la soberanía en el extremo sur del país.
La noticia del Gobierno nacional de avanzar con la eliminación total de los aranceles a la importación de celulares, primero al 8% de forma inmediata y al 0% a partir de enero de 2026, generó una fuerte reacción en la provincia de Tierra del Fuego.
Desde el bloque Provincia Grande, que agrupa a dirigentes de ese distrito fueguino, emitieron un comunicado tajante titulado "Comunicado en defensa de la industria de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", donde expresan su absoluto rechazo a la medida y advierten sobre sus consecuencias sociales, productivas y geopolíticas.
A continuación, el texto completo del comunicado:
"Desde Provincia Grande, expresamos nuestro enérgico rechazo a la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares y reducir los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados. Esta medida constituye un ataque directo contra la industria fueguina y los miles de puestos de trabajo que sostienen el presente y el futuro de nuestra provincia.
Con estupor vemos que dos razones principales motivan este ataque. Por un lado, es una exigencia explícita del Fondo Monetario Internacional, de eliminar los beneficios de nuestra promoción industrial. Por otro, se hace en función de un cálculo político a solo una semana de la elección de la Ciudad de Buenos Aires".
Estas medidas son un acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, poniendo en riesgo más de 50 años de esfuerzo y crecimiento en un polo industrial y tecnológico a menos de 500 km de nuestras Islas Malvinas.
Desmantelar nuestra industria no solo significa pérdida de empleo y oportunidades para el pueblo fueguino, sino también un retroceso para el ejercicio de nuestra soberanía en base al desarrollo económico.
¿Cómo se puede hablar de futuro para Tierra del Fuego si lo que se pretende es destruir nuestra industria y entregar nuestro mercado interno a productos extranjeros? Atender los intereses de afuera a costa de nuestra producción es un acto de subordinación que los fueguinos no estamos dispuestos a aceptar.
Desde Provincia Grande, defendemos con firmeza cada puesto de trabajo, cada inversión y cada logro alcanzado en nuestra provincia. Poblar y producir en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no es sólo una política industrial o un cálculo fiscal: es un acto de soberanía, de dignidad y de construcción de una Argentina bicontinental.
Convocamos a todos los fueguinos a unirse en esta lucha. Tierra del Fuego no se rinde, no se entrega y no acepta imposiciones que atenten contra nuestro presente y futuro como argentinos".
Te puede interesar
AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”
En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.
“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto
El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.
Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.
Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.
Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional
Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.
Comunicado de FORJA por la quita de aranceles: “La industria fueguina es parte del corazón productivo de la Nación”
Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.