Acuicultura en expansión: proponen modificar la ley de salmónidos

El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.

El bloque legislativo de la Libertad Avanza compuesto por Agustín Coto y Natalia Gracianía, presentaron un nuevo proyecto para modificar la Ley provincial N°1355, que regula la producción de salmónidos en Tierra del Fuego. La propuesta busca flexibilizar las condiciones de cultivo y producción acuícola, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, garantizar el control ambiental y maximizar los beneficios de la acuicultura en la región.

El día martes, el bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto que propone modificar la Ley N°1355, vigente desde 2021, que prohíbe el cultivo y la producción de salmónidos en las aguas lacustres y marítimas de la provincia. Este nuevo proyecto no busca derogar completamente la ley, sino más bien modificar ciertos artículos para que la regulación sea más flexible y favorezca el desarrollo sostenible de la acuicultura.

La propuesta incluye cambios importantes en el artículo N°1 de la ley. Si bien se mantiene la prohibición del cultivo y producción de salmónidos en aguas lacustres y marítimas, se elimina el párrafo que justifica esta restricción con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y lacustres. Esto, según los autores del proyecto, permitirá un enfoque más balanceado entre el desarrollo económico y la preservación ambiental.

Uno de los puntos clave de la iniciativa es la habilitación explícita del cultivo comercial mediante el Sistema de Recirculación Acuícola (RAS) y otros sistemas similares que sean aprobados por la autoridad de aplicación. De esta manera, se busca cubrir el vacío normativo que actualmente existe en torno a las tecnologías más avanzadas en acuicultura.

Además, la propuesta flexibiliza las condiciones de los emprendimientos actuales de cultivo de truchas, eliminando limitaciones en cuanto a las especies autorizadas y el tope de producción anual de 50 toneladas. Los proyectos en curso podrán continuar bajo las nuevas pautas establecidas por la autoridad de aplicación, quien también será responsable de definir los topes de producción y las especies autorizadas para nuevos emprendimientos.

Cabe destacar que el año pasado, el Parlamento no avanzó en la discusión de una iniciativa similar, pero en esta ocasión la postura parece haber cambiado. El propio gobernador Melella se mostró a favor de modificar la ley, señalando que la actualización de la normativa podría atraer nuevas inversiones y generar más puestos de trabajo en la provincia.

Te puede interesar

Derrumbe del empleo textil en Tierra del Fuego: de 1.100 a menos de 500 trabajadores

La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).

Preocupación en la UOM por el impacto de las importaciones en la industria fueguina

Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.

Brote de influenza en Tierra del Fuego: los adultos, los más afectados

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.

Más del 55% de la comunidad universitaria participó en las elecciones de la UNTDF

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego concluyó esta semana una nueva etapa democrática con la elección de sus órganos de cogobierno.

"Durante 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de pymes"

Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia Carolina Hernández.

Comenzó la intervención artística del mural en el mirador del Valle Carbajal

La producción a cargo de Victoria del Valle y Laura Llovera fue seleccionada por un jurado especializado entre otros nueve proyectos en la convocatoria ‘Miradores fueguinos’.