
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO24/04/2025El bloque legislativo de la Libertad Avanza compuesto por Agustín Coto y Natalia Gracianía, presentaron un nuevo proyecto para modificar la Ley provincial N°1355, que regula la producción de salmónidos en Tierra del Fuego. La propuesta busca flexibilizar las condiciones de cultivo y producción acuícola, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, garantizar el control ambiental y maximizar los beneficios de la acuicultura en la región.
El día martes, el bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto que propone modificar la Ley N°1355, vigente desde 2021, que prohíbe el cultivo y la producción de salmónidos en las aguas lacustres y marítimas de la provincia. Este nuevo proyecto no busca derogar completamente la ley, sino más bien modificar ciertos artículos para que la regulación sea más flexible y favorezca el desarrollo sostenible de la acuicultura.
La propuesta incluye cambios importantes en el artículo N°1 de la ley. Si bien se mantiene la prohibición del cultivo y producción de salmónidos en aguas lacustres y marítimas, se elimina el párrafo que justifica esta restricción con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y lacustres. Esto, según los autores del proyecto, permitirá un enfoque más balanceado entre el desarrollo económico y la preservación ambiental.
Uno de los puntos clave de la iniciativa es la habilitación explícita del cultivo comercial mediante el Sistema de Recirculación Acuícola (RAS) y otros sistemas similares que sean aprobados por la autoridad de aplicación. De esta manera, se busca cubrir el vacío normativo que actualmente existe en torno a las tecnologías más avanzadas en acuicultura.
Además, la propuesta flexibiliza las condiciones de los emprendimientos actuales de cultivo de truchas, eliminando limitaciones en cuanto a las especies autorizadas y el tope de producción anual de 50 toneladas. Los proyectos en curso podrán continuar bajo las nuevas pautas establecidas por la autoridad de aplicación, quien también será responsable de definir los topes de producción y las especies autorizadas para nuevos emprendimientos.
Cabe destacar que el año pasado, el Parlamento no avanzó en la discusión de una iniciativa similar, pero en esta ocasión la postura parece haber cambiado. El propio gobernador Melella se mostró a favor de modificar la ley, señalando que la actualización de la normativa podría atraer nuevas inversiones y generar más puestos de trabajo en la provincia.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.