Más del 55% de la comunidad universitaria participó en las elecciones de la UNTDF

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego concluyó esta semana una nueva etapa democrática con la elección de sus órganos de cogobierno.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego concluyó esta semana una nueva etapa democrática con la elección de sus órganos de cogobierno. El proceso electoral, que se desarrolló durante los días 22 y 23 de abril en las sedes de Ushuaia y Río Grande, definió la conformación de la Asamblea Universitaria y del Consejo Superior, espacios fundamentales en la conducción institucional.

Con una participación que superó el 55% del padrón electoral —conformado por docentes, estudiantes, nodocentes y egresados—, la comunidad universitaria dio un fuerte respaldo al ejercicio del voto en este proceso clave para la vida académica.

Según el escrutinio provisorio difundido por la Junta Electoral el miércoles por la noche, más de 1.100 personas emitieron su voto entre ambas sedes. El presidente de la Junta, el abogado Rodolfo Gil, celebró el desarrollo ordenado de los comicios y valoró el compromiso de toda la comunidad:

"La comunidad universitaria de la UNTDF vivió dos jornadas democráticas ejemplares, con una participación superior al 55% del padrón. Es importante subrayar la predisposición de los claustros, así como el orden y la altura cívica demostrada por votantes, fiscales y apoderados. No se reportaron incidentes en ninguna de las dos sedes. Los resultados definitivos se darán a conocer el jueves 24 al mediodía, luego del conteo final en ambas localidades."
Qué sigue en el calendario electoral
Este jueves 24 se realizará el escrutinio definitivo y se proclamarán formalmente a los representantes electos. Estos formarán parte de la tercera Asamblea Universitaria, que tendrá como misión elegir al Rector y Vicerrector de la UNTDF para el próximo período de gestión 2025-2029.

El proceso democrático continuará durante el mes de mayo con otros hitos importantes:

  • 5 de mayo: Elección de los directores y directoras de los Consejos de Instituto.
  • 20 de mayo: Votación de Rector/a y Vicerrector/a en la Asamblea Universitaria.
  • 26 de mayo: Jura y toma de posesión de las nuevas autoridades.


A través de estas instancias, la UNTDF renueva su compromiso con una estructura de gobierno participativa, que permite a todos los claustros involucrarse en la toma de decisiones. El Consejo Superior —órgano máximo de gobierno universitario— y los Consejos de Instituto, con representación equitativa de todos los sectores, son pilares fundamentales para el fortalecimiento institucional, académico y científico de la universidad fueguina.

Te puede interesar

Diversos programas provinciales llegan a los barrios con asesoramiento y atención directa

El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.

Derrumbe del empleo textil en Tierra del Fuego: de 1.100 a menos de 500 trabajadores

La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).

Preocupación en la UOM por el impacto de las importaciones en la industria fueguina

Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.

Brote de influenza en Tierra del Fuego: los adultos, los más afectados

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.

"Durante 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de pymes"

Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia Carolina Hernández.

Comenzó la intervención artística del mural en el mirador del Valle Carbajal

La producción a cargo de Victoria del Valle y Laura Llovera fue seleccionada por un jurado especializado entre otros nueve proyectos en la convocatoria ‘Miradores fueguinos’.