Preocupación en la UOM por el impacto de las importaciones en la industria fueguina
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Martínez señaló que actualmente las empresas del sector cuentan con aproximadamente 4.500 trabajadores, entre contratados y planta permanente. Sin embargo, alertó sobre el retroceso que viene sufriendo la producción industrial en la provincia. “Lamentablemente, en el último periodo de tiempo hemos perdido no solo la producción de lavarropas, algo que ha sido consecuencia de las importaciones y la eliminación de la producción nacional, sino también la posibilidad de seguir fabricando cocinas microondas que era un producto que estaba protegido por un antidumping que quedó sin efecto con el gobierno actual, que no fue nuevamente valorado y firmado y como consecuencia de eso a diferencia de otros lugares en el mundo ha sido invadido por productos importados que ya a esta altura componen el 96% de cocinas microondas que se consumen en el país o que se comercializan”, explicó.
El dirigente gremial también hizo referencia al plan de acción iniciado el pasado 20 de marzo y los motivos que lo impulsan. “Estamos desarrollando un plan de lucha que se ha resuelto el pasado 20 de marzo, en busca de lograr que se discutan y obtener algún tipo de resolución en los tres puntos que son habituales en nuestra instancia paritaria. Que son las condiciones de trabajo, en este caso la proyección de empleabilidad, la continuidad laboral y obviamente también el salario, como un requisito indispensable, teniendo en cuenta que más allá de los índices de inflación mentirosos que menciona este gobierno, se ha destruido absolutamente el poder adquisitivo, ahora con una nueva devaluación de alrededor del 30% que muy pocos reconocen, pero que tiene efecto en los mercados, en las góndolas y como consecuencia de ello la dificultad enorme de trabajadoras y trabajadores para poder acceder a los alimentos y a las necesidades mínimas y básicas como son educar a los chicos, darle contención, vivienda, medicamentos, salud”.
Además, Martínez cuestionó duramente la política económica del Gobierno nacional, al que acusó de buscar debilitar la negociación colectiva. “Es decir, una necesidad que nos exige un mayor esfuerzo en condiciones absolutamente adversas y que nos lleva a debatir constantemente en cada una de las asambleas que estamos desarrollando, con nuestras compañeras y compañeros, la necesidad de profundizar nuestra lucha contra este gobierno autoritario y represor que pretende como lo decíamos eliminar las paritarias libres”.
Desde la UOM anticiparon que continuarán con las asambleas en los distintos establecimientos fabriles de la ciudad, mientras se evalúan nuevas medidas para visibilizar el reclamo por la defensa del trabajo y la producción nacional.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.