Vuelven los vouchers educativos para pagar la cuota del colegio
Con algo de demora, el Gobierno Nacional reactivó el programa de asistencia para pagar las cuotas de las escuelas privadas. Cómo inscribirse para acceder al subsidio.
Los colegios privados de todo el país recibieron la notificación para comenzar a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, el plan de ayuda a padres de alumnos para pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales en instituciones educativas que reciben subvenciones del Estado.
Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) a partir del lunes 21 de abril comenzará la inscripción de los aspirantes a obtener el beneficio. Vale aclarar que este año solo podrán recibir el subsidio las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios mínimos.
La inscripción consiste en una declaración jurada con información institucional y con datos relacionados a los valores de los aranceles que se debe presentar antes de fin de este mes.
El aporte que realiza el gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año. Tal como establece la Resolución 61 del 2024 del Ministerio de Capital Humano que puso en marcha el programa, alcanza a aquellas instituciones que reciben un mínimo de 75% de subvención estatal.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, sería hasta el 50% de $51.960 (costo de la matrícula jornada simple de secundario con 80% de subvención) o hasta la mitad de $ 45.890 que es el valor de la cuota mensual de una primaria con 80% de subvención. En el caso de los colegios con el 100% de aporte estatal, sería el 50% de $27.430 (secundaria) o $24.880, (primaria).
Este año, a partir de ajustes en el mecanismo administrativo del programa, los directivos de los colegios ante eventuales casos en los que los beneficiarios del programa no estén al día con las cuotas, puedan informar esa irregularidad para cesar el aporte.
Los beneficiarios reciben el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base de marzo de 2025. Cada jurisdicción fija esos valores según sus criterios.
Te puede interesar
La CGT convocó a una marcha el 30 de abril por el Día del Trabajador
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
Las prepagas anunciaron aumentos por encima de la inflación: cuáles serán los nuevos porcentajes para mayo
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Más del 80% de los acuerdos paritarios perdieron contra la inflación
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
A cuánto cerró el dólar blue y el dólar oficial hoy, martes 15 de abril de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.