Fernández: “No estamos de acuerdo con parar el país”
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional y aseguró que ningún comercio adhirió. Las pymes decidirán si descuentan el día a quienes no trabajaron.
En declaraciones a FM Master’s, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, rechazó la adhesión al paro nacional y expresó preocupación por el estancamiento económico en Tierra del Fuego. La dirigente también destacó un reciente acuerdo con la Unión Europea para apoyar a las pymes y pidió avanzar con reformas laborales e impositivas.
En primer lugar, Claudia Fernández puntualizo en el paro general y sostuvo "la Cámara no avaló el paro, porque consideramos que es necesario el trabajo día a día. Hay que trabajar para salir adelante y es la posición que ha tenido la Cámara ante todos los paros nacionales”, expresó Fernández.
En este punto, Fernández fue enfática y dijo “nosotros estamos de acuerdo con hacer el reclamo de otra manera, porque no es bueno parar al país en una situación como la que estamos. Tenemos que apostar a que el país siga adelante”, agregó.
Adémas aseguró que “ayer no hubo ningún comercio que se adhiriera al paro. Por supuesto hay libertad de reclamo y, si algún colaborador no quiere ir a trabajar, está bien. Después cada comercio definirá qué posición toma. La Cámara como institución no está de acuerdo con esta forma de reclamo”, remarcó.
Respecto al repunte de las ventas minoristas, señaló que “subieron un 10.7% interanual en el mes de marzo a nivel nacional. En Tierra del Fuego el crecimiento fue nada más que del 6.3%. Hay provincias que repuntaron más”.
En esa línea, Fernández agregó “en supermercados se dio un alza bastante menor, del 2.7%, pero venían con una caída del 2.8% el mes anterior, y preocupaba que bajara el consumo de alimentos y bebidas”, agregó.
De igual forma, la titular del sector anticipó "esto no tiene que ver con política, sino con algo estacional. Seguramente cuando termine la encuesta de abril no va a dar la misma alza”.
A su vez, Fernández apuntó a la falta de avances en la microeconomía "a nivel nacional se ha trabajado en la macro, pero todavía no se empezó a trabajar en la micro. Hay que sacar impuestos, empezar a tener una nueva ley laboral porque la ley de contrato de trabajo es viejísima y no contempla las nuevas actividades comerciales que tenemos”, reclamó.
Para finalizar, Claudia Fernández precisó “hay que trabajar mucho sobre la industria del juicio y estas cosas no se empezaron a tratar a nivel nacional. Esto daría un repunte a las pymes, y estamos permanentemente pidiendo esto al gobierno nacional”, concluyó.
Te puede interesar
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
Gobierno ejecutará mejoras edilicias en la Escuela Especial N° 1 Kayú Chénèn de Ushuaia
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia.
30 años de la muerte de Víctor Choque: el primer obrero caído en una protesta social tras la dictadura
El 12 de abril de 1995, la violencia policial cobró la vida de Víctor Choque en Ushuaia, el primer obrero muerto en una protesta social desde el retorno de la democracia. A 30 años de su muerte, su nombre sigue siendo símbolo de lucha y resistencia.
Paro CGT: “Queríamos que el pueblo vea a sus dirigentes en la calle”, afirmó 'Moncho' Calderón
Ramón “Moncho” Calderón, referente de UTHGRA en Tierra del Fuego, brindó su análisis tras la jornada de paro nacional convocado por la CGT, con foco en la adhesión local y el impacto de las políticas del Gobierno nacional.
Absuelven a un hombre del delito de abuso sexual
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
Se concretó una nueva clase del curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales, se desarrolló en el SUM de la Piscicultura.