Paro CGT: “Queríamos que el pueblo vea a sus dirigentes en la calle”, afirmó 'Moncho' Calderón
Ramón “Moncho” Calderón, referente de UTHGRA en Tierra del Fuego, brindó su análisis tras la jornada de paro nacional convocado por la CGT, con foco en la adhesión local y el impacto de las políticas del Gobierno nacional.
Ramón “Moncho” Calderón, referente de UTHGRA en Tierra del Fuego, brindó su análisis tras la jornada de paro nacional convocado por la CGT, con foco en la adhesión local y el impacto de las políticas del Gobierno nacional.
En diálogo con radio, Calderón explicó por qué el acatamiento en sectores privados, como la gastronomía y hotelería, fue parcial: “Al ser un sector de servicio, los trabajadores conviven constantemente con los propietarios. Sienten la presión de que si faltan, si se adhieren al paro, les descuentan el día o pueden perder el puesto. Y más con lo precario que está hoy la situación laboral en el país”.
Según indicó, en la provincia de Tierra del Fuego alrededor del 30% del personal de hotelería y gastronomía se adhirió a la medida de fuerza. “Cuesta que desde el sector privado se sumen por esta razón. Pero uno ve que hay apoyo a través de mensajes y redes sociales, aunque no puedan participar”, remarcó.
El dirigente también criticó con dureza la postura del Gobierno nacional, que minimizó la protesta. “El Gobierno dice que el paro tuvo un 5% de acatamiento, pero por otro lado habla de pérdidas de 2.380 millones de dólares. No sabés si al final fue positivo o negativo. Me parece que se contradicen y buscan aumentar el odio entre nosotros mismos, haciendo creer que un paro hace mal al pueblo argentino”.
Respecto a la movilización en Ushuaia, Calderón valoró el acompañamiento social y político. “La idea fue convocar a todos: sindicatos, organizaciones sociales, barriales, clubes, dirigentes del arco político. Nosotros pedimos que el pueblo viera a sus dirigentes, no solo gremiales sino también políticos”.
Por último, anticipó que ya se están organizando nuevas medidas: “Vamos a plantear una marcha y alguna acción más para el primero de mayo, un día tan especial para los trabajadores. Queremos recordarlo entre todos de una manera distinta”.
Te puede interesar
30 años de la muerte de Víctor Choque: el primer obrero caído en una protesta social tras la dictadura
El 12 de abril de 1995, la violencia policial cobró la vida de Víctor Choque en Ushuaia, el primer obrero muerto en una protesta social desde el retorno de la democracia. A 30 años de su muerte, su nombre sigue siendo símbolo de lucha y resistencia.
Absuelven a un hombre del delito de abuso sexual
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.
Se concretó una nueva clase del curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales, se desarrolló en el SUM de la Piscicultura.
Fernández: “No estamos de acuerdo con parar el país”
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional y aseguró que ningún comercio adhirió. Las pymes decidirán si descuentan el día a quienes no trabajaron.
El puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.
Inversión y reemplazo de una de las bombas más importantes del sistema de agua potable de Ushuaia
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.