
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
Ramón “Moncho” Calderón, referente de UTHGRA en Tierra del Fuego, brindó su análisis tras la jornada de paro nacional convocado por la CGT, con foco en la adhesión local y el impacto de las políticas del Gobierno nacional.
Ushuaia11/04/2025Ramón “Moncho” Calderón, referente de UTHGRA en Tierra del Fuego, brindó su análisis tras la jornada de paro nacional convocado por la CGT, con foco en la adhesión local y el impacto de las políticas del Gobierno nacional.
En diálogo con radio, Calderón explicó por qué el acatamiento en sectores privados, como la gastronomía y hotelería, fue parcial: “Al ser un sector de servicio, los trabajadores conviven constantemente con los propietarios. Sienten la presión de que si faltan, si se adhieren al paro, les descuentan el día o pueden perder el puesto. Y más con lo precario que está hoy la situación laboral en el país”.
Según indicó, en la provincia de Tierra del Fuego alrededor del 30% del personal de hotelería y gastronomía se adhirió a la medida de fuerza. “Cuesta que desde el sector privado se sumen por esta razón. Pero uno ve que hay apoyo a través de mensajes y redes sociales, aunque no puedan participar”, remarcó.
El dirigente también criticó con dureza la postura del Gobierno nacional, que minimizó la protesta. “El Gobierno dice que el paro tuvo un 5% de acatamiento, pero por otro lado habla de pérdidas de 2.380 millones de dólares. No sabés si al final fue positivo o negativo. Me parece que se contradicen y buscan aumentar el odio entre nosotros mismos, haciendo creer que un paro hace mal al pueblo argentino”.
Respecto a la movilización en Ushuaia, Calderón valoró el acompañamiento social y político. “La idea fue convocar a todos: sindicatos, organizaciones sociales, barriales, clubes, dirigentes del arco político. Nosotros pedimos que el pueblo viera a sus dirigentes, no solo gremiales sino también políticos”.
Por último, anticipó que ya se están organizando nuevas medidas: “Vamos a plantear una marcha y alguna acción más para el primero de mayo, un día tan especial para los trabajadores. Queremos recordarlo entre todos de una manera distinta”.
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.