
LUCCAU impulsa una nueva campaña de mamografías en el marco del Octubre Rosa
Durante octubre, la asociación impulsa controles, caminatas y actividades de prevención en toda la comunidad de Ushuaia.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia rechazó el paro nacional y aseguró que ningún comercio adhirió. Las pymes decidirán si descuentan el día a quienes no trabajaron.
USHUAIA11/04/2025En declaraciones a FM Master’s, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, rechazó la adhesión al paro nacional y expresó preocupación por el estancamiento económico en Tierra del Fuego. La dirigente también destacó un reciente acuerdo con la Unión Europea para apoyar a las pymes y pidió avanzar con reformas laborales e impositivas.
En primer lugar, Claudia Fernández puntualizo en el paro general y sostuvo "la Cámara no avaló el paro, porque consideramos que es necesario el trabajo día a día. Hay que trabajar para salir adelante y es la posición que ha tenido la Cámara ante todos los paros nacionales”, expresó Fernández.
En este punto, Fernández fue enfática y dijo “nosotros estamos de acuerdo con hacer el reclamo de otra manera, porque no es bueno parar al país en una situación como la que estamos. Tenemos que apostar a que el país siga adelante”, agregó.
Adémas aseguró que “ayer no hubo ningún comercio que se adhiriera al paro. Por supuesto hay libertad de reclamo y, si algún colaborador no quiere ir a trabajar, está bien. Después cada comercio definirá qué posición toma. La Cámara como institución no está de acuerdo con esta forma de reclamo”, remarcó.
Respecto al repunte de las ventas minoristas, señaló que “subieron un 10.7% interanual en el mes de marzo a nivel nacional. En Tierra del Fuego el crecimiento fue nada más que del 6.3%. Hay provincias que repuntaron más”.
En esa línea, Fernández agregó “en supermercados se dio un alza bastante menor, del 2.7%, pero venían con una caída del 2.8% el mes anterior, y preocupaba que bajara el consumo de alimentos y bebidas”, agregó.
De igual forma, la titular del sector anticipó "esto no tiene que ver con política, sino con algo estacional. Seguramente cuando termine la encuesta de abril no va a dar la misma alza”.
A su vez, Fernández apuntó a la falta de avances en la microeconomía "a nivel nacional se ha trabajado en la macro, pero todavía no se empezó a trabajar en la micro. Hay que sacar impuestos, empezar a tener una nueva ley laboral porque la ley de contrato de trabajo es viejísima y no contempla las nuevas actividades comerciales que tenemos”, reclamó.
Para finalizar, Claudia Fernández precisó “hay que trabajar mucho sobre la industria del juicio y estas cosas no se empezaron a tratar a nivel nacional. Esto daría un repunte a las pymes, y estamos permanentemente pidiendo esto al gobierno nacional”, concluyó.
Durante octubre, la asociación impulsa controles, caminatas y actividades de prevención en toda la comunidad de Ushuaia.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina para Ushuaia tras la visita del primer equipo internacional de ingenieros de Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
En un multitudinario acto en la costanera de Ushuaia, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, reafirmó el compromiso del espacio de representar a la provincia en el Congreso y “votar solo aquello que beneficie a nuestra gente”, junto a sectores sociales, sindicales y políticos.
El Gobierno Provincial y Camuzzi realizaron el cierre de la 5ª edición del programa “Emprender para Crecer”, con un acto en el SUM de Puertos y la presencia de autoridades provinciales y representantes de la empresa y la consultora a cargo de las mentorías.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Fundada el 12 de octubre de 1884, la capital fueguina conmemora más de un siglo de historia, crecimiento y transformación en el fin del mundo.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.