Profesionales fueguinos convocan a una caravana en defensa de la salud pública
Mañana, SIPROSA llevará a cabo una caravana en Ushuaia para visibilizar la grave crisis del sistema de salud público y exigir respuestas ante el desfinanciamiento y la falta de recursos.
En diálogo con Radio Provincia, Daniel Romero, titular del SIPROSA Ushuaia, se refirió a la crítica situación que atraviesa el sistema de salud fueguino. Habló sobre la crisis que afecta tanto a los hospitales como a la obra social estatal OSEF, la pérdida de profesionales, la caravana convocada para visibilizar el deterioro del servicio público, y denunció el desbalance en el uso de fondos públicos a favor del sistema privado.
En ese marco, Daniel Romero comenzó reconociendo el momento crítico del sistema sanitario en Tierra del Fuego, al afirmar que "la salud es un bien que hay veces que no hay plata con la que se pueda salvar". Y explicó que, en una provincia insular como la nuestra, "el dinero hasta podría pasar a un segundo plano si no tenés al profesional o la infraestructura".
En ese sentido, advirtió que el mercado de la salud "se comporta igual en todos lados", priorizando el beneficio económico en el sector privado, y recordó que "la salud pública no suele ser complementaria de la privada", ya que se enfoca en la atención sin priorizar el cobro. "Si no se cobran esos fondos, se pierden y se ve disminuida la calidad de atención", subrayó.
Asimismo, Romero recordó la participación en jornadas legislativas y remarcó que el Ministerio de Salud "no está cumpliendo con una de sus funciones fundamentales: generar política sanitaria". A su juicio, "no está claro si hay un programa fuerte de atención primaria, de screening de mamas o de prevención general".
Respecto a la coyuntura, señaló "Seguimos en plan de lucha. De 400 médicos especialistas que había, hoy hay 300 y no se pudieron reponer, con una demanda aún mayor". Y agregó la transferencia de pacientes del sector privado al público también nos afecta, porque no se cobra, pero igual se atiende, y tampoco tenemos todos los insumos o profesionales necesarios".
Además, convocó a la ciudadanía a la caravana en defensa de la salud pública "pedimos el acompañamiento para visibilizar esta situación. Vamos a salir desde el CAPS 8 a las 12:00h, pasar por Casa de Gobierno y llegar al CAPS 6 en la 640".
Respecto a la deuda de las obras sociales, fue contundente: "La OSEF es el mayor deudor de la salud pública. Se otorgaron 7.000 millones para su salvataje, ¿y cuánto llegó al sistema público? Solo 119 millones", y denunció "el resto fue al privado. Eso nos parece aberrante, hasta parece intencional".
En ese contexto, remarcó el rol irreemplazable del sistema público "el sistema privado no cubre todo. Diálisis, salud mental, neonatología, vacunación, odontología: todo eso lo tiene el público. Y requiere profesionales, insumos, infraestructura. Eso es plata".
Consultado sobre los resultados de las reuniones con las autoridades, expresó "no han sido fructíferas. Lo único que hay es una mesa salarial prevista para mayo. Pero marzo y abril ya fueron meses con aumentos exiguos. Así es imposible sostener al plantel profesional", lamentó.
También advirtió "hay muchos médicos que nos dicen que se van. Porque no hay una perspectiva clara. Ni presencia en paritarias. No queremos enterarnos de los salarios por fuera de la mesa de discusión".
Romero también hizo referencia a las dificultades para atraer profesionales "más del 50% de los médicos tienen menos de 5 años de antigüedad. Y se nos van, porque los alquileres son altísimos y el sueldo no alcanza. El costo de vida es altísimo, y cada vez menos jóvenes eligen la medicina como carrera", sostuvo.
Finalmente, el titular de SIPROSA, Daniel Romero sostuvo "nosotros defendemos la salud pública porque estamos arraigados, tenemos familia e hijos acá. Pero muchos no lo están. Y con estas condiciones, se van. Por eso pedimos el acompañamiento, para que la salud vuelva a ser prioridad y política de Estado", cerró.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.