72 años de la Biblioteca Popular Eduardo Schmidt, un homenaje de amor a un hijo y a la cultura

Hoy celebramos los 72 años de la Biblioteca Eduardo Schmidt, un espacio fundamental en el desarrollo cultural de Río Grande desde su creación en 1953.

El 8 de abril de 1953, Río Grande vivió una de sus mayores transformaciones culturales con la inauguración de la Biblioteca Popular Eduardo Schmidt. Hoy, 72 años después, sigue siendo un pilar fundamental de la educación y el conocimiento en la ciudad. Su historia está marcada por el amor de un padre hacia su hijo, el sacrificio de muchos vecinos y un compromiso constante por seguir creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades de la comunidad.

La Biblioteca Eduardo Schmidt, inaugurada en 1953, es la primera biblioteca popular de Río Grande, fundada gracias al gesto noble de Eduardo Schmidt, quien, en homenaje a su hijo "Piluncho", donó su casa para que se convirtiera en un centro cultural para la comunidad. La idea era crear un espacio donde las generaciones futuras pudieran acceder al conocimiento y crecer culturalmente.

Ubicada en la Avenida San Martín, en pleno centro de la ciudad, la biblioteca empezó con un pequeño fondo documental que, con los años, creció considerablemente hasta contar con aproximadamente 40.000 ejemplares. Este crecimiento fue acompañado por el esfuerzo de sus actuales encargados, Hipólito Cruz y Eurelia Ortega, quienes llevan más de 30 años al frente de este proyecto sin fines de lucro. A través de cuotas de socios y subsidios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la biblioteca sigue funcionando de manera independiente, solventando sus gastos básicos y expandiendo su colección año tras año.

La Biblioteca Schmidt no solo es un lugar de lectura, sino también un punto de encuentro para aquellos que buscan formación académica o un refugio en la cultura. A pesar de la era digital, la biblioteca sigue siendo un lugar de constante actividad, con una gran demanda de materiales para estudiantes, maestros y adultos que se acercan para seguir aprendiendo.

En sus estanterías se encuentran libros de todo tipo, que van desde los más clásicos hasta los más modernos, muchos de ellos donados por los propios vecinos. Las historias de amor y compromiso con la educación continúan presentes en cada rincón de esta biblioteca, que hoy celebra más de siete décadas de existencia y continúa cumpliendo el sueño de su fundador: el amor eterno por el conocimiento.

La historia de la Biblioteca Eduardo Schmidt es también la historia de Río Grande, un lugar que creció en la base de la educación y la cultura, siempre con el objetivo de que el conocimiento estuviera al alcance de todos.

Hoy, 72 años después, celebramos el legado de un padre que, a través de una simple pero profunda acción, transformó el destino cultural de nuestra ciudad.

Te puede interesar

El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur

Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.

Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo

Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.

Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.

El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática

El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.

Seguridad vial: Más de 400 controles en lo que va de abril

La Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande continúa realizando controles de alcoholemia y documentación en diferentes sectores de la ciudad.

‘Operativo SUBE’ en la UTN de Río Grande: el Municipio realizó más de 70 trámites

La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva jornada del Operativo SUBE.