
“Están sin cobrar los salarios de agosto”, denunció Daniel Rivarola
Empleados del Registro Automotor Nº 1 cumplen horario sin atención al público ni cobro de haberes. El CEC exige al juez el embargo de fondos para destrabar la situación.
Hoy celebramos los 72 años de la Biblioteca Eduardo Schmidt, un espacio fundamental en el desarrollo cultural de Río Grande desde su creación en 1953.
RÍO GRANDE08/04/2025El 8 de abril de 1953, Río Grande vivió una de sus mayores transformaciones culturales con la inauguración de la Biblioteca Popular Eduardo Schmidt. Hoy, 72 años después, sigue siendo un pilar fundamental de la educación y el conocimiento en la ciudad. Su historia está marcada por el amor de un padre hacia su hijo, el sacrificio de muchos vecinos y un compromiso constante por seguir creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades de la comunidad.
La Biblioteca Eduardo Schmidt, inaugurada en 1953, es la primera biblioteca popular de Río Grande, fundada gracias al gesto noble de Eduardo Schmidt, quien, en homenaje a su hijo "Piluncho", donó su casa para que se convirtiera en un centro cultural para la comunidad. La idea era crear un espacio donde las generaciones futuras pudieran acceder al conocimiento y crecer culturalmente.
Ubicada en la Avenida San Martín, en pleno centro de la ciudad, la biblioteca empezó con un pequeño fondo documental que, con los años, creció considerablemente hasta contar con aproximadamente 40.000 ejemplares. Este crecimiento fue acompañado por el esfuerzo de sus actuales encargados, Hipólito Cruz y Eurelia Ortega, quienes llevan más de 30 años al frente de este proyecto sin fines de lucro. A través de cuotas de socios y subsidios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la biblioteca sigue funcionando de manera independiente, solventando sus gastos básicos y expandiendo su colección año tras año.
La Biblioteca Schmidt no solo es un lugar de lectura, sino también un punto de encuentro para aquellos que buscan formación académica o un refugio en la cultura. A pesar de la era digital, la biblioteca sigue siendo un lugar de constante actividad, con una gran demanda de materiales para estudiantes, maestros y adultos que se acercan para seguir aprendiendo.
En sus estanterías se encuentran libros de todo tipo, que van desde los más clásicos hasta los más modernos, muchos de ellos donados por los propios vecinos. Las historias de amor y compromiso con la educación continúan presentes en cada rincón de esta biblioteca, que hoy celebra más de siete décadas de existencia y continúa cumpliendo el sueño de su fundador: el amor eterno por el conocimiento.
La historia de la Biblioteca Eduardo Schmidt es también la historia de Río Grande, un lugar que creció en la base de la educación y la cultura, siempre con el objetivo de que el conocimiento estuviera al alcance de todos.
Hoy, 72 años después, celebramos el legado de un padre que, a través de una simple pero profunda acción, transformó el destino cultural de nuestra ciudad.
Empleados del Registro Automotor Nº 1 cumplen horario sin atención al público ni cobro de haberes. El CEC exige al juez el embargo de fondos para destrabar la situación.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.