Paro docente: “Ellos reclaman lo que merecen, pero no podemos dar lo que no tenemos”

Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.

Esta mañana, en diálogo con FM Radio Del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva brindó precisiones sobre la postura del Gobierno frente al paro de 48 horas convocado por el gremio docente SUTEF. Detalló las razones que llevaron a implementar un aumento salarial por decreto, explicó la situación financiera que atraviesa la provincia, habló de la doble jornada docente, del vínculo con el sindicato y del proyecto de ley que el Ejecutivo impulsará en la Legislatura para establecer un salario mínimo docente.

En ese marco, el ministro de Educación Pablo López Silva se refirió al conflicto con el SUTEF y dijo "cuando tuvimos la última mesa salarial, hicimos un ofrecimiento que fue llevado a las bases y no fue aceptado. Explicamos que era lo máximo que podíamos afrontar por la baja recaudación. Propusimos un 3% como piso para abril y 2% para mayo, más un bono para los jubilados que no reciben impacto de sumas no remunerativas”.

En esa línea, el titular de la cartera educativa detalló la decisión tomada por el Ejecutivo "el gobernador decidió otorgar el aumento por decreto para que los docentes reciban más dinero. No es lo que nos gusta, queremos acordarlo en paritarias, pero si no tenemos los recursos, pasan estas cosas. El gremio, al no lograr lo que pide, adopta medidas como el paro”.

Ante lo mencionado, López Silva destacó la voluntad de diálogo "nos reunimos la semana pasada por el tema de sala de dos años. Si bien no nos ponemos de acuerdo en lo salarial, en otros temas seguimos construyendo. Queremos mejorar el sistema educativo y trabajar con el gremio”.

En ese sentido, anunció una iniciativa del Ejecutivo "el gobernador planteó enviar un proyecto de ley para establecer un salario mínimo vital y móvil, que asegure incrementos razonables. Estamos trabajando en eso, mañana lo voy a hablar con él”.

Con respecto a la negociación paritaria, López Silva explicó "el gremio propone de dónde sacar recursos, pero nosotros debemos evaluar la factibilidad. El Ministerio de Economía y el gobernador están analizando cómo hacer frente no sólo al salario, sino también a otras propuestas del sindicato”.

Sobre la situación económica provincial, fue claro "el gran problema es la baja de recursos federales. La provincia recauda poco y eso impide responder como quisiéramos. Hay prioridades como salud y medicamentos para enfermedades crónicas, y los recursos son muy finitos”.

Por otro lado, al ser consultado por los ingresos docentes, el ministro detalló "con la última propuesta, un docente cobra un millón por cargo. Pero el 95% de los docentes primarios y el 100% de los iniciales y especiales tienen doble turno. Lo ideal sería que vivan con un solo sueldo, pero hoy no es posible”.

Al analizar el panorama nacional, criticó el enfoque del Gobierno central "esta lógica de ranquear quién es pobre, quién sabe más, es muy triste. Es parte de un modelo neoliberal. Lo que pasó con Malvinas es una vergüenza ajena. Debemos estar atentos y manifestarnos”.

Por último, respondió a quienes creen que el Ministerio responsabiliza a los docentes "nunca culpabilicé a los docentes. No me corresponde. Ellos reclaman lo que merecen, pero no podemos dar lo que no tenemos. Sería irresponsable prometer algo que no podemos cumplir. Espero que pronto podamos ofrecer un mejor salario y que los estudiantes vuelvan a las aulas”.

Te puede interesar

Melella suspendió por decreto los aumentos salariales para funcionarios y personal político

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.

Tiburones en Tierra del Fuego: un actor clave para el ecosistema marino

Desconocido para muchos, las aguas pre-antárticas que rodean la isla de Tierra del Fuego son el hogar de diversas especies de tiburones.

Este fin de semana llega una nueva edición de 'Tu mercado' y 'Emprendedores'

El Gobierno de la provincia, concretará este sábado 12 y domingo 13 de abril, la segunda edición de “Tu Mercado” en Ushuaia y Río Grande con productos de canasta básica y, también, estará la edición de “Emprendedores”, la cual nuevamente se presentará en Tolhuin con diversidad de productos artesanales, manualidades y mucho más.

Urgente: Sergio Baroni necesita donantes de sangre y plaquetas en Buenos Aires

Sergio Martín Baroni, internado desde septiembre en Buenos Aires, enfrenta un diagnóstico crítico de leucemia mieloide aguda y necesita donantes de sangre y plaquetas.

"En este caso, el imputado tiene un antecedente en trámite por narcocriminalidad en Chubut"

Juan Manuel Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, explicó en detalle el nuevo procedimiento judicial tras la detención de un camionero con 13 kilos de cocaína. Habló sobre el rol de la fiscalía, la jueza y del proceso penal.

Tierra del Fuego promocionó sus atractivos ante el turismo internacional

El Instituto Fueguino de Turismo y prestadores locales participaron del evento “Buy Patagonia” en Nueva York y Miami, con el objetivo de posicionar la Patagonia en mercados estratégicos clave para la región.