Melella suspendió por decreto los aumentos salariales para funcionarios y personal político
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política. La decisión fue oficializada mediante el decreto provincial 1020/25, firmado el pasado viernes 4 de abril, y se extiende a los entes autárquicos y descentralizados.
La medida fue justificada por el propio mandatario en el contexto de una situación financiera crítica en la provincia. En los considerandos del decreto, se advierte que los recursos del Tesoro Provincial se encuentran "agotados", lo que obliga a tomar "medidas urgentes y excepcionales para atender las áreas prioritarias".
Actualmente, el esquema salarial de los funcionarios políticos se determina como un porcentaje del sueldo del Gobernador, el cual está atado a la escala de un agente Categoría E del Escalafón Profesional Universitario (EPU), tal como lo establece la Ley Provincial N°1333.
Cabe señalar que esta misma ley también regula los sueldos de profesionales del Tribunal de Cuentas de la Provincia. En ese marco, el organismo aprobó, mediante la Resolución Plenaria N° 31/2025, un incremento del 4,5% en el sueldo básico de sus miembros, retroactivo al 1° de febrero. Sin embargo, dicha mejora no será extensiva a los funcionarios del Ejecutivo ni a los responsables políticos de entes descentralizados.
El decreto firmado por Melella remarca que se busca "reorientar el gasto público para mitigar los efectos negativos sobre el orden económico e institucional y la sociedad en general".
En esa línea, se adelanta que se pondrán en marcha acciones de contención y eficiencia presupuestaria para destinar fondos a sectores considerados críticos. Según el texto oficial, “estas acciones buscan garantizar la equidad y justicia social, involucrando a todos los sectores de la sociedad en el esfuerzo común”.
Desde el Ejecutivo fueguino también indicaron que la medida es de carácter temporal y estará vigente mientras persista el actual escenario económico: “por la necesidad de atender una situación de crisis económica”, señalando que se extenderán “hasta poner fin o remediar la situación que aqueja el estado crítico de las finanzas públicas”.
Finalmente, el documento aclara que el objetivo es volver a una situación de normalidad lo antes posible. “Sin perjuicio de la medida adoptada, el Gobierno provincial conminará esfuerzos a conseguir con prontitud una solución que devuelva el trato regular a los mecanismos de incremento de las remuneraciones que perciben los funcionarios y el personal de gabinete”, concluye la normativa.
Te puede interesar
Agustín Tita: “Milei abandonó a Tierra del Fuego”
El jefe de gabinete provincial y candidato a diputado por Fuerza Patria criticó la falta de Aportes del Tesoro Nacional y advirtió por la pérdida de empleos y empresas en la provincia.
Di Giglio destacó proyectos de salud financiados por Total y la reglamentación de la Ley de Oncopediatría
La titular de la cartera sanitaria subrayó que la inversión millonaria de empresas hidrocarburíferas permitirá fortalecer el sistema provincial de salud y celebró que la Ley de Oncopediatría “garantiza derechos más allá de la provincia”.
Tierra del Fuego abre convocatoria nacional para médicos especialistas en Terapia Intensiva
El Ministerio de Salud abrió una búsqueda nacional para cubrir cargos en Terapia Intensiva, con planta permanente, vivienda y pasajes incluidos.