ATSA: "Este acuerdo nos permite reducir la brecha salarial en salud"
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, explicó los avances del acuerdo en la paritaria de salud, destacó el incremento en el adicional sanidad y advirtió sobre la necesidad de continuar con la recomposición salarial ante la inflación.
En diálogo con Radio Provincia, el secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, detalló los acuerdos alcanzados en la última reunión paritaria con el Ejecutivo, donde se logró un incremento en el adicional sanidad y se estableció una nueva reunión para abril con el objetivo de discutir la corrección de la suma fija y continuar con la recomposición salarial en el sector salud.
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, brindó detalles sobre los avances en la negociación paritaria. En primer lugar, recordó que la semana pasada no se había alcanzado un acuerdo y que, tras una medida de fuerza de 24 horas, el Ejecutivo convocó nuevamente a una reunión.
Según explicó Sarabia, "se habría llegado a un principio de acuerdo, incrementando la adicional sanidad de $19.313 a $83.000, lo que representa un aumento de $62.000".
Además, destacó que este adicional es bonificable y que, al sumarse al porcentaje del 4,5% al básico, el incremento salarial para un ingresante alcanzaría los $147.000, mientras que para un trabajador con más de 15 años de antigüedad la suba sería de $188.000.
Sobre la diferencia salarial dentro del sector, Sarabia enfatizó que "si hubiéramos aceptado los $15.000 o $35.000 pesos que el Ejecutivo propuso inicialmente, habríamos tardado años en recuperar el salario".
En este sentido, afirmó que la nueva propuesta reduce la brecha y permitirá continuar con la discusión salarial en los próximos meses.
En cuanto a la distribución del porcentaje de aumento, Sarabia explicó "nosotros le habíamos pedido al Ejecutivo repartirlo en partes iguales, porque de la manera en que lo proponían no representaba un avance para las categorías bajas". Por ello, se decidió reforzar el adicional sanidad en esta instancia, mientras que el próximo mes se discutirá el básico.
Sobre la próxima reunión en abril, el dirigente gremial aseguró que "estamos a una semana de comenzar a corregir la suma fija de $115.000 que se otorgó el año pasado y que nunca se volcó al básico, como se había prometido".
Además, advirtió que si no se avanza en la recomposición del básico "nos vamos a encontrar en la misma situación".
Sarabia también se refirió a la inflación y su impacto en los salarios "tenemos la certeza de que los números de inflación para Patagonia y especialmente para Tierra del Fuego son muy diferentes a los del resto del país", afirmó.
En este sentido, anticipó que "la inflación de marzo va a ser importante porque hubo aumentos en productos clave como la carne y, si en abril se concretan las subas de tarifas anunciadas, el impacto será aún mayor". Por ello, remarcó que "necesitamos anticiparnos para garantizar una verdadera recuperación salarial".
Respecto a la postura del Gobierno provincial, Sarabia detalló que "en la discusión de ayer se superó en más de 100 millones el presupuesto disponible, lo que generó una traba en la decisión del Ejecutivo". Sin embargo, aseguró que "finalmente el Gobernador dio la última palabra para que se firmara el acuerdo".
Por último, Sarabia adelantó que "se realizarán asambleas en los hospitales para poner la propuesta a consideración de los trabajadores", concluyó.
Te puede interesar
Se encuentra abierta la convocatoria para la 8° edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”
Los interesados pueden inscribirse hasta el 11 de abril.
Cambio temporal en números de emergencia: Protección Civil y Policía con líneas alternativas
Habilitan líneas alternativas ante la caída de los números habituales.
La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego
La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.
El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
"El esfuerzo y la inversión sostienen a la industria fueguina"
Así lo resaltó la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, quien abordó la situación del sector industrial, los desafíos ante la apertura de importaciones y el impacto en el empleo.
Un paciente por hora: Ushuaia podría sumarse a la medida de Río Grande
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, denuncia la falta de incrementos salariales, la crisis de atención en los CAPS y la imposibilidad de retener profesionales en la provincia.
Cronograma de pago de planes, pensiones y haberes
El gobierno de Tierra del Fuego confirma las fechas de pago de planes, pensiones y haberes para los primeros días de abril.
Blanco solicita información sobre el aumento de casos de sífilis en Tierra del Fuego y el país
El Senador nacional por el bloque de UCR, Pablo Daniel Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en Tierra del Fuego.