País Por: 19640 Noticias26/03/2025

Las prepagas ya anticiparon los próximos aumentos: ¿cuánto subirán las cuotas en abril?

Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes estarán entre un 2,2% y un 2,8% y esta vez no habrá diferencias entre aumentos a afiliados directos y los que derivan aportes.

Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron nuevos aumentos en sus cuotas a partir de abril, con incrementos que en muchos casos superarán la inflación estimada por consultoras privadas. Esta suba llega luego de que algunas compañías no aplicaran aumentos a los afiliados que derivan aportes laborales a raíz de la desregulación impulsada por el Gobierno.
 
Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes serán los siguientes: Medifé aplicará un 2,3%, OSDE un 2,4%, el Hospital Italiano un 2,2% y Omint un 2,85%. A diferencia de otras ocasiones, esta vez no habrá diferencias en los aumentos entre afiliados directos y aquellos que derivaban aportes.

Los ajustes estarán entre el 2% y el 2,8%

En su comunicación a los usuarios, OSDE señaló: “Sabemos que tu bienestar y el de tus seres queridos es lo más importante. Por eso, en OSDE nos comprometemos a acompañarlos y ofrecerles el mejor servicio para ayudar a cuidar su salud. En esta oportunidad, con el objetivo de mantener una comunicación cercana y transparente, nos ponemos en contacto para informarte una actualización del 2,4% en la cuota mensual de tu plan 2 410, que se aplicará a partir del 1 de abril de 2025”.

Por su parte, Medifé argumentó la suba en el impacto de los costos en el sistema de salud: “Con el objetivo de continuar brindándote la cobertura médica que necesitas y en virtud de los incrementos en costos que a nivel general siguen afectando a todo el sistema de salud de nuestro país, nos vemos obligados a aplicar una actualización del 2,3% en nuestros planes de cobertura médica, a partir del período abril de 2025 y cuyo vencimiento será a partir del 18 de abril próximo”.

Las prepagas aumentan por encima de la inflación general

En cuanto al contexto inflacionario, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó una suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9% para abril. Mientras tanto, el costo de la medicina prepaga acumuló en febrero un aumento promedio del 98,9% en el Gran Buenos Aires, según el INDEC, muy por encima del 68,6% registrado en el mismo período para el IPC general.

Te puede interesar

“Siendo potencia vamos a tener más chances de recuperar las Malvinas que con el discurso del kirchnerismo”

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, salió en defensa de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, luego de que éstas generaran polémica en la oposición.

Tierra del Fuego, entre las provincias que menos fondos recibieron de Nación en marzo

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, en marzo de este año Tierra del Fuego se ubicó en el lote de provincias que recibieron menos de 1.000 millones de pesos en concepto de transferencias de Nación.

La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile

Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.

El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo

La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.

El truco casero para ahuyentar a las moscas de la casa

Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.