SUTEF define la agenda de desobligaciones para la próxima semana en defensa de la educación pública
Luego del feriado del lunes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará adelante desobligaciones docentes entre el martes 25 y el viernes 28 de marzo.
Luego del feriado del lunes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará adelante desobligaciones docentes entre el martes 25 y el viernes 28 de marzo. Algunas de estas medidas incluirán concentraciones en las tres ciudades de la provincia.
La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF, realizado el sábado 22 de marzo, donde se definió la agenda de acciones gremiales para la próxima semana. Desde el sindicato explicaron que la medida responde a “la definición del gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta en la última mesa para el mes de febrero y marzo”.
Además, manifestaron que “el gobierno debe invertir más en educación, las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del gobierno de la provincia”.
Cronograma de desobligaciones
- Martes 25/03: Desobligaciones internas en todos los turnos, con asambleas.
- Miércoles 26/03:
- Turno mañana: Desobligaciones territoriales.
- Turno tarde: Desobligaciones con movilización en los siguientes puntos de concentración:
- Ushuaia: Escuela N° 1.
- Tolhuin: Plaza Cívica.
- Río Grande: San Martín y Belgrano.
- Turno vespertino: Desobligaciones internas.
- Jueves 27/03: Desobligaciones internas en todos los turnos.
- Viernes 28/03:
- Turno mañana y tarde: Desobligaciones con movilización en los mismos puntos de concentración.
- Congreso Provincial de Delegadas y Delegados para definir la continuidad de las medidas.
Horarios de desobligaciones
- Turno mañana: 10:45 hs.
- Turno tarde: 15:35 hs.
- Turno vespertino y escuelas de jornada completa: Luego del 50% de la jornada escolar.
Finalmente, desde el sindicato llamaron a la docencia a “organizar el plan de lucha, unirnos y protagonizarlo, como lo manda nuestra historia, hasta lograr nuestro objetivo de alcanzar el Salario Mínimo Vital y Móvil, tal como lo establece el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.
Además, remarcaron que es “impostergable una mayor inversión en la Educación Pública” y exigieron la aprobación de una ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.
Te puede interesar
Paritarias docentes: "Si no tengo mayores recursos, no puedo dar más incremento salarial”
Así lo sostuvo el ministro de Economía, Francisco Devita, quien se refirió al reclamo docente del SUTEF y defendió el esfuerzo del gobierno en materia salarial, aunque advirtió que sin mayores recursos es imposible otorgar aumentos adicionales.
Francisco Devita: “El presupuesto es una estimación porque dependemos de los vaivenes nacionales”
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, explicó cómo se elaboró el presupuesto provincial 2026 en medio de la falta de definiciones nacionales y defendió la importancia de este instrumento como guía de gobierno.
Té Acompaño Edición Primavera en Ushuaia: nuevos encuentros para personas mayores
En septiembre se realizarán dos jornadas gratuitas del programa en jardines de infantes de Ushuaia, abiertas a toda la comunidad.