Nación suspende el financiamiento de obras viales en Tierra del Fuego
El Gobierno nacional suspendió la financiación de obras viales en Tierra del Fuego, poniendo en riesgo la seguridad y conectividad de la provincia ante la llegada del invierno.
La decisión del Gobierno nacional de suspender definitivamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego ha generado una gran preocupación, especialmente por el impacto que podría tener en el mantenimiento de la Ruta Nacional 3 durante la temporada invernal. La medida, que se basa en “restricciones presupuestarias”, deja a la provincia en una situación de vulnerabilidad, sin respuestas claras sobre cómo se garantizará la conectividad y seguridad vial en los próximos meses.
El Gobierno nacional, a través de resoluciones de la Dirección Nacional de Vialidad, comunicó la suspensión de diversas obras viales en la provincia, lo que incluye la pavimentación de la Ruta Provincial N° 1 y la construcción de un puente sobre el Río Turbio, además de trabajos básicos en rutas nacionales complementarias. Esta decisión ignora las promesas previas de representantes fueguinos que habían asegurado la continuidad de las obras.
Una de las consecuencias más graves es la paralización de los trabajos en la Ruta Nacional 3, que conecta la provincia con el resto del país, y especialmente el tramo desde la Avenida Alem hasta el acceso al Parque Nacional. Esta medida se agrava aún más ante la falta de información sobre las obras de mantenimiento en el Paso Garibaldi, una vía crítica para la conectividad provincial.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), responsable del mantenimiento de estas rutas, enfrenta incertidumbre respecto a los pagos y actualizaciones por los servicios que ya estaban pactados. Además, el personal de Vialidad Nacional (VN) en Tierra del Fuego está desconcertado por la ausencia de licitaciones y la falta de insumos necesarios para realizar reparaciones esenciales en la Ruta Nacional 3, lo que pone en serio riesgo la transitabilidad durante el invierno.
La falta de respuesta a las consultas del Gobierno provincial solo aumenta la alarma ante la posibilidad de que las condiciones de las rutas se deterioren aún más, dejando a la provincia vulnerable a las inclemencias del tiempo y afectando la seguridad vial de quienes transitan por estas vías clave para la conectividad de Tierra del Fuego.
Te puede interesar
La CONEAU acreditó la carrera Ingeniería Industrial de la UNTDF
La CONEAU otorgó la acreditación por seis años a la carrera de Ingeniería Industrial de la UNTDF, consolidando su compromiso con la calidad académica y la formación profesional de excelencia.
El Ministerio de Educación realizará una variedad de trayectos formativos para la comunidad docente
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.
Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%
En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.
La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril
En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.
La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades
La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.
Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"
El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.