Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"
El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.
En diálogo con Radio Provincia, el licenciado Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó la situación de las textiles fueguinas frente a la apertura de importaciones y la flexibilización de trámites aduaneros. Según Garófalo, la industria local está preparada para competir, sobre todo en hilados y tejidos, pero la incertidumbre sobre la reglamentación del decreto 594 y la pérdida gradual de beneficios genera preocupación entre las empresas.
En ese marco, el licenciado Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, expresó su confianza en la capacidad de las textiles de Tierra del Fuego para enfrentar la competencia externa, sobre todo en los sectores de hilados y tejidos. Garófalo señaló que, si bien se han flexibilizado ciertos controles para la importación, como la eliminación de la restricción de los 30 días para el pago al exterior y la supresión de algunos trámites aduaneros, las empresas locales siguen manteniendo una fuerte competitividad.
“Nosotros estamos detectando que las empresas nuestras, que producen para la cadena de valor del continente, están bien posicionadas y con buenos precios para enfrentar la ola importadora, si es que se produce. Las textiles fueguinas tienen muchos argumentos para defenderse, sobre todo en producciones que no responden a marcas determinadas”, sostuvo el licenciado.
Sin embargo, Garófalo también advirtió sobre las complicaciones que enfrentan las confecciones, debido a la importación de productos terminados, que podría afectar a los productores locales de ropa y otros bienes finales. “Las textiles de Tierra del Fuego están firmes y siguen produciendo en la isla, en la medida en que las dejen”, aseguró, dejando entrever la resistencia de la industria local ante las condiciones cambiantes del mercado.
Un tema clave en la conversación fue el futuro de los beneficios fiscales bajo el Decreto 594, el cual establece una disminución gradual de los incentivos a partir del 1° de enero de 2025. "El tema está entre algodones", comentó Garófalo, refiriéndose a la incertidumbre generada por la falta de reglamentación de este decreto. “Las empresas que están dentro del régimen aún no saben cómo se instrumentará esta disminución de beneficios y si será retroactiva. Es una situación de incertidumbre”, destacó.
En cuanto a las empresas en litigio con el gobierno nacional, Garófalo explicó que estas están operando bajo un sistema de caución, garantizando toda la mercadería enviada al continente, lo que representa un desafío financiero para las firmas involucradas. “Por ahora nuestras textiles apuestan y van para adelante, como lo vienen haciendo desde hace más de 30 años. Es una de las primeras ramas que se instalaron en la isla y desean permanecer allí”, expresó.
El programa también abordó la situación del FAMP, el fondo de ampliación de la matriz productiva, al que se han presentado varios proyectos industriales. Sin embargo, hasta el momento solo se han aprobado proyectos relacionados con el turismo en Ushuaia. Garófalo indicó que algunos proyectos industriales están en proceso de evaluación, pero aún no se han visto resultados concretos "las empresas están aportando y se está trabajando en ajustar los proyectos a lo que exige el FAMP", comentó.
Por último, el apoderado de CAFIN destacó la difícil situación que enfrenta el gobierno provincial, que aunque mantiene un diálogo constante con los empresarios, tiene un margen limitado para tomar medidas en un régimen que depende de la autoridad nacional.
Te puede interesar
Jornada de encuentro y reconocimiento a los brigadistas forestales de Tierra del Fuego
La actividad en el camping del Río Olivia reunió a brigadistas, familias y vecinos en una jornada de juegos y camaradería, destacando el trabajo de quienes protegen el ambiente.
La CONEAU acreditó la carrera Ingeniería Industrial de la UNTDF
La CONEAU otorgó la acreditación por seis años a la carrera de Ingeniería Industrial de la UNTDF, consolidando su compromiso con la calidad académica y la formación profesional de excelencia.
El Ministerio de Educación realizará una variedad de trayectos formativos para la comunidad docente
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.
Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%
En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.
La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril
En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.
La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades
La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.