La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril
En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.
La venta de autos usados en Tierra del Fuego experimentó un notable crecimiento en abril, con un aumento del 13,25% respecto al mismo mes de 2024. Este incremento también se refleja en el resto del país, donde las cifras del mercado siguen mostrando un repunte en las transacciones de vehículos usados.
En su informe mensual, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) dio a conocer que, durante el mes de abril, se vendieron 846 autos usados en Tierra del Fuego, lo que representó un incremento del 13,25% respecto al mismo mes de 2024, cuando se comercializaron 747 unidades. Este aumento en las ventas se confirma como parte de una tendencia generalizada en el mercado nacional de autos usados.
Con este repunte, en el primer cuatrimestre de 2025, se registraron 3.578 transferencias de autos usados en la provincia, un aumento del 38,94% con respecto al mismo período de 2024, cuando se vendieron 2.573 vehículos.
A nivel nacional, las ventas de autos usados también mostraron un fuerte crecimiento en abril, con 158.960 vehículos comercializados, un 16,69% más que en el mismo mes de 2024. Comparado con marzo de 2025, la suba fue del 11,64%. En el primer cuatrimestre de 2025, las ventas alcanzaron las 620.383 unidades, lo que implica un incremento del 33,54% respecto al mismo período de 2024.
Las provincias que experimentaron los mayores aumentos en la venta de autos usados fueron La Rioja (71,87%), Chaco (68,02%), Formosa (67,50%) y Santa Cruz (67,40%). En el otro extremo, las provincias con menor crecimiento fueron Buenos Aires (29,16%), Mendoza (26,72%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,57%).
En cuanto a los modelos más vendidos, el ranking de autos usados en abril estuvo encabezado por el VW Gol y Trend, con 8.784 unidades, seguido por la Toyota Hilux (6.206), el Corsa y Classic (4.901), y la Ford Ranger (4.310).
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), destacó el repunte del sector: "Hemos atravesado el mejor abril desde que se tienen registros mensuales de venta de autos usados a nivel nacional, desde 1995". Además, Lamas destacó que el mercado del interior del país está siendo el motor que impulsa estos números récord, con un crecimiento del 34% en el primer cuatrimestre de 2025.
Este repunte en las ventas de autos usados refleja no solo una recuperación en la economía, sino también una mayor confianza de los consumidores en la compra de vehículos de segunda mano.
Te puede interesar
Jornada de encuentro y reconocimiento a los brigadistas forestales de Tierra del Fuego
La actividad en el camping del Río Olivia reunió a brigadistas, familias y vecinos en una jornada de juegos y camaradería, destacando el trabajo de quienes protegen el ambiente.
La CONEAU acreditó la carrera Ingeniería Industrial de la UNTDF
La CONEAU otorgó la acreditación por seis años a la carrera de Ingeniería Industrial de la UNTDF, consolidando su compromiso con la calidad académica y la formación profesional de excelencia.
El Ministerio de Educación realizará una variedad de trayectos formativos para la comunidad docente
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.
Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%
En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.
La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades
La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.
Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"
El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.