SUTEF convoca a paro y movilización para este jueves tras rechazar la oferta salarial

Con un 92,89% de los mandatos en contra, se definió la realización de un paro provincial por 24 horas con movilizaciones en toda la provincia.

En una jornada marcada por una alta participación, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF llevó a cabo una votación sobre la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo. Con un 92,89% de los mandatos en contra, se definió la realización de un paro provincial por 24 horas con movilizaciones en toda la provincia.

El encuentro, realizado de manera virtual, contó con la participación de más de 187 delegados y delegadas de instituciones educativas de Tierra del Fuego. En total, 209 mandatos rechazaron la oferta salarial, mientras que solo 16 la aceptaron. Frente a este resultado, el sindicato convocó a una jornada de lucha con movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, enfatizando la importancia de la presencia masiva en las calles.

Convocatoria a la movilización

El paro y las movilizaciones se llevarán a cabo el jueves 13 de marzo con los siguientes puntos de concentración:

Ushuaia: Escuela N° 1
Río Grande: Intersección de San Martín y Belgrano
Tolhuin: Plaza Cívica
Además, se organizará una olla popular en cada localidad, por lo que se recomienda a los asistentes llevar recipiente, vaso y cubiertos.

Durante el cierre del Congreso, el Secretario General del SUTEF, Horacio Catena, valoró el trabajo de los delegados en la recolección de mandatos y destacó la importancia de la movilización. También expresó su solidaridad con los jubilados y jubiladas reprimidos frente al Congreso de la Nación, exigiendo la liberación de más de 150 personas detenidasdurante la jornada de protesta.

Asimismo, manifestó su apoyo al fotoperiodista Pablo Grillo, quien se encuentra en estado crítico tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno en la cabeza por parte de las fuerzas de seguridad. En este contexto, comparó la violencia institucional con el caso del maestro Carlos Fuentealba, asesinado en 2007 en Neuquén.

Catena hizo un llamado a la unidad y a la acción conjunta de todas las centrales sindicales del país. “De esta situación se sale con la gente en la calle, con más democracia y más protagonismo popular”, enfatizó.

Desde SUTEF convocaron a toda la comunidad educativa a sumarse a la jornada de lucha bajo las consignas:

  • Defensa de la Educación Pública y del salario docente
  •  Basta de ajuste y represión a los jubilados y jubiladas
  •  Urgente sanción de una Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo

El sindicato reafirmó su compromiso con la lucha docente y llamó a todas las instituciones educativas a participar activamente con sus banderas y consignas.

Te puede interesar

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.