Zarantonello advierte sobre los riesgos de la paralización de obras viales en Tierra del Fuego
La presidenta de Vialidad Provincial expresó su preocupación por la falta de respuestas claras ante el anuncio de la DNV.
El anuncio de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) sobre la paralización de obras viales y el mantenimiento de las rutas nacionales ha generado gran preocupación en el Gobierno de Tierra del Fuego. La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Ileana Zarantonello, manifestó su incertidumbre acerca de cómo se gestionarán las tareas de mantenimiento ante la cercanía de la veda invernal.
El comunicado de la Federación de Trabajadores de Vialidad Nacional (FEPEVINA) reveló que la DNV había decidido dar de baja los contratos de obra pública vigentes en todas las jurisdicciones, afectando tanto las obras viales en ejecución como el mantenimiento de las rutas existentes. Este anuncio generó preocupación en la DPV, que depende de estos trabajos para garantizar la conectividad y seguridad vial en la provincia.
Ileana Zarantonello expresó su inquietud durante una entrevista en FM La Isla de Río Grande, donde destacó que con la llegada de la veda invernal en mayo, el mantenimiento de las rutas se vuelve crucial. "Nos preocupa quiénes van a hacer el mantenimiento", comentó, subrayando que la situación es aún más compleja dado que Vialidad Provincial ya lleva tiempo realizando trabajos en rutas nacionales mediante convenios con la Nación.
"Nosotros trabajamos a través de convenios y Vialidad Provincial es quien mantiene hoy la ruta complementaria A, camino a San Pablo; la ruta camino a Radman; parte de la J en Almanza, y la ruta 3 norte de San Sebastián a Cullen", recordó Zarantonello. Además, la funcionaria señaló que desde mayo del año pasado hay adeudos pendientes por parte de la Nación con Vialidad Provincial, lo que complica aún más la situación.
Zarantonello también expresó su preocupación por los compromisos que asumió Nación en un convenio firmado con la provincia, en el cual se comprometían a realizar once obras, entre ellas dos de gran importancia para Tierra del Fuego: la Ruta 1 y la Ruta 3, que conecta con la entrada al Parque Nacional. La falta de claridad sobre el futuro de estos proyectos es un punto crítico para la provincia, especialmente si la paralización de las obras afecta su desarrollo.
Una de las situaciones más desconcertantes, según Zarantonello, es la incertidumbre sobre el futuro del Paso Garibaldi. La titular de Vialidad Provincial confesó que no tiene información clara sobre las acciones que tomará Vialidad Nacional en este sector clave para la provincia. "Escuchamos declaraciones de que iban a trabajar en el Paso Garibaldi, pero son declaraciones. Ayer sacaron un comunicado que hace más desconcertante la situación", expresó.
La falta de respuestas concretas y la creciente preocupación por el impacto en la infraestructura vial de la provincia pone en alerta al Gobierno de Tierra del Fuego, que teme por la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región.
Te puede interesar
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.