ATE declara el estado de alerta y movilización por los salarios en Tierra del Fuego
ATE ha declarado el estado de alerta y movilización en Tierra del Fuego debido a la falta de respuesta del Gobierno provincial sobre la mejora salarial y el acceso a la Canasta Básica Alimentaria. El sindicato exige medidas urgentes y rechaza los aumentos por decreto.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha declarado el estado de alerta y movilización en Tierra del Fuego, exigiendo al Gobierno provincial medidas urgentes para mejorar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores públicos. En su comunicado, el sindicato rechazó el aumento por decreto y advirtió sobre la creciente indignación de los empleados estatales, quienes luchan por poder acceder a la Canasta Básica Alimentaria.
La situación económica que atraviesan los trabajadores de la Administración Pública Provincial de Tierra del Fuego ha llevado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a tomar medidas de fuerza. La organización sindical denunció que los trabajadores no solo enfrentan un grave problema inflacionario, sino que también están siendo afectados por salarios que no alcanzan para cubrir lo más básico.
“Estamos reclamando una respuesta real, no solo promesas. El aumento por decreto no ha sido suficiente, y la gente está muy caliente por cómo se ha manejado todo esto”, expresó Roberto Oyarzo, secretario Gremial de ATE.
En este contexto, se ha iniciado un plan de movilización con asambleas y medidas de fuerza, como el quite de colaboración, hasta que se resuelvan las demandas salariales.
Según Oyarzo, las reuniones mantenidas con ministros y funcionarios provinciales no han dado resultados concretos. A pesar de que hubo mesas técnicas y se discutió sobre el tema de la pauta salarial, el Gobierno provincial está decidido a aplicar el aumento por decreto, lo que ha generado una fuerte oposición desde ATE "nos dijeron que lo sacarían por decreto debido a los tiempos, pero eso no resuelve el problema”, señaló Oyarzo.
El reclamo no solo incluye el tema salarial, sino también otros adicionales que los trabajadores del sector público están demandando, como los compañeros de Educación y Desarrollo. ATE subraya que la falta de negociación real sobre la paritaria salarial agrava aún más la situación, y exige medidas más eficaces que permitan mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y asegurar su acceso a la Canasta Básica Alimentaria.
El sindicato también expresó su preocupación por la falta de planificación por parte del Gobierno provincial para abordar la crisis económica que afecta a los trabajadores "el Gobierno tiene que tomar medidas reales para alinear expectativas y garantizar que los salarios puedan cubrir lo básico. La situación está siendo insostenible para los compañeros”, agregó Oyarzo.
El 24 de febrero, ATE presentó una nota al Ejecutivo provincial, exigiendo el inicio de una negociación colectiva paritaria salarial que sea tomada en serio y que ofrezca soluciones adecuadas a la crisis. Mientras tanto, las protestas y medidas de fuerza continuarán hasta obtener una respuesta que satisfaga las necesidades de los trabajadores.
El panorama es tenso, y ATE ha dejado claro que, si el Gobierno no actúa de manera urgente, las acciones de protesta se intensificarán. La situación sigue siendo crítica, y los trabajadores de la Administración Pública Provincial aguardan respuestas concretas.
Te puede interesar
Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”
El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.
Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego
La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.
Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica
En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.