Judiciales iniciaron un paro de 24 horas a la espera de respuestas

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, Federico Villone, analizó la situación de los trabajadores judiciales, las diferencias salariales dentro del Poder Judicial y las medidas que mantendrán el plan de lucha activo.

En comunicación con Radio Provincia, Federico Villone, representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, se refirió a la difícil situación salarial que atraviesan los trabajadores judiciales y a las medidas que el gremio implementa ante la falta de respuestas del Superior Tribunal de Justicia. Explicó los motivos que reactivaron el conflicto, el impacto de las recomposiciones selectivas y la necesidad de garantizar condiciones equitativas para todos los empleados del sector.

En primer lugar, Villone recordó que el conflicto salarial lleva todo el año y que el gremio viene reclamando una recomposición acorde a la inflación acumulada "desde principios de año venimos en estado de movilización, con diferentes medidas de fuerza, porque arrastramos una pérdida del 2023 de alrededor de 30 puntos. Logramos mantenernos a la par de la inflación, pero todavía falta una recomposición que contemple noviembre y diciembre, en un contexto muy incierto donde tener previsión es clave”.

Luego, el dirigente detalló que una acordada del Superior Tribunal de Justicia generó fuerte malestar entre los trabajadores al otorgar un incremento solo a un grupo reducido "esa acordada fue injusta. Incluyó a algunas personas con reclamos legítimos, pero dejó afuera al resto sin fundamentos claros. El malestar fue generalizado y tuvimos que adoptar una postura más firme. Si hay plata para algunos sectores, tiene que haberla para el resto”.

Asimismo, Villone subrayó que el sindicato prioriza una lucha salarial que abarque a todos los niveles del escalafón judicial "nos pareció una falta de respeto esa inequidad. Nosotros peleamos por recomposiciones generales, que beneficien desde un ministro hasta el último cargo. Cuando hay sectores vulnerables, buscamos mecanismos que los ayuden a mejorar, pero sin romper la unidad de la lucha”.

En relación con los avances recientes, sostuvo que existen conversaciones con el Superior Tribunal, aunque los recursos son limitados y los tiempos de negociación se alargan "venimos manteniendo diálogo y buena predisposición, pero también hay recursos limitados. Hay temas urgentes como la recategorización, las mejoras salariales o incluso cuestiones edilicias críticas. Todo eso lo planteamos con prioridad, pero nuestros judiciales no pueden esperar más”.

Por último, Federico Villone confirmó que el gremio mantiene medidas de fuerza hasta obtener una respuesta concreta "seguimos en plan de lucha, hicimos una vigilia la semana pasada y ante la falta de novedades decidimos un paro de 24 horas. En función de la respuesta del Poder Ejecutivo y del Superior Tribunal definiremos cómo continúa el reclamo esta semana”, cerró.

Te puede interesar

Inician los pagos correspondientes a las becas académicas 2025

Las y los estudiantes becados podrán cobrar su primera cuota presentando el PIN recibido por WhatsApp en los cajeros habilitados de la Red Link.

Prevención y conciencia vial: “La velocidad marca la diferencia entre tener el control o un siniestro”

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en las rutas fueguinas y pidió extremar las precauciones ante la persistencia de nevadas, lluvias y fuertes vientos.